
PARQUE PÚBLICO
PUNTA YEGUAS

ESPACIO DE GESTIÓN
Asociada IM + Vecinos/as
El 25 de mayo de 2006 la Intendencia de Montevideo compra en subasta pública las 113 hectáreas que hoy son el Parque Público Punta Yeguas y acepta la propuesta de crear un modelo de gestión asociada entre vecinos, instituciones y la misma Intendencia; lo que da como resultado el Espacio de Gestión del Parque.
Aquí hoy confluyen instituciones como la Universidad de la República, a través del Instituto Superior de Educación Física, desarrollando la Práctica Docente II y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación desde el Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericano. Otras facultades desarrollan actividades puntuales en acuerdo con el Espacio de Gestión, el Centro Cultural Carlos Carrasco de Santa Catalina, vecinas y vecinos de distintos barrios de Montevideo a título personal y la Intendencia de Montevideo- División de Espacios Públicos y Edificaciones- a quien le compete- entre otras cosas- la legitimación de lo acordado en los plenarios mensuales donde todas las instituciones y personas presentes elaboran las decisiones, desde la Gestión Asociada, con el consenso como norma y en situación de poder compartido.
Este modo paradigmático de involucrarse y gestionar un bién público de todas y todos, entre todas y todos, está contemplado en la resolución 732/10.
*Para los interesados, los plenarios mensuales se realizan el segundo sábado de cada mes a las 16hs, en el Parque Público Punta Yeguas
