
PARQUE PÚBLICO
PUNTA YEGUAS

Actas 2009
ACTA Nº030/009
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 7 de marzo de 2009
Club de verano Santa Catalina
- zona oeste de la ciudad metropolitana de Montevideo – Uruguay
participaron:
​
Adriana Simicic adrianasimicic@hotmail.com
Brenda Bogliaccini bbycb@adinet.com.uy
Odorico Velazquez subguri@hotmail.com
Silvia Ledesma silviaproparque@hotmail.com
Verónica Bidegain aijuna3@yahoo.com
Jorge Rettich jrettich@gmail.com
Geraldine Denis geraldinedenis@hotmail.com
Carlos Acosta cooppapupuye@hotmail.com
Silvia Cambre cooppapupuye@hotmail.com
M. Noel Merentiel merentiel@gmail.com
Ruben Bouza tresesquinas22@hotmail.com
Victor Denis victordenis@htmail.com
Adriana Serrón adrianaserrón@montevideo.com.uy
Jorge Fuentes undotre2003@yahoo.com.ar
Graciela Garin
​
​
​
rutina metodológica1:
Momento 1. CUADRO DE SITUACION / INFORMACION (dinámica: plenario)
-
Actualización de la información y estado de situación (pertinentes a la convocatoria)
Momento 2. ESPACIO CONCEPTUAL Y PROPOSITIVO (dinámica: trabajo en grupos)
-
Grupo FUNCIONAMIENTO – GESTIÓN / Grupo INFORMACIÓN – DIFUSIÓN / Grupo RECREATIVO – CULTURAL – AMBIENTAL
Momento 3. GUPOS DE TRABAJO Y PROGRAMACIÓN DE TAREAS (dinámica: plenario)
-
Tareas consensuadas a realizar / Acuerdos
personas designadas:
-
para firmar el acta: …
-
para coordinar el Plenario:
-
para registrar en papelógrafos: colectivo
-
para realizar el ACTA: Verónica Bidegain, Brenda Bogliaccini
Momento 1. CUADRO DE SITUACION / INFORMACION
Informaciones compartidas:
-
Graciela comunica que Battistoni (Planificación IMM) plantea realizar un Parque temático sobre energías alternativas utilizando 8 hectáreas del Parque Punta Yeguas. Se haría con recursos japoneses.
-
También informa sobre las actividades del “Mes de las mujeres”. Se pueden encontrar en detalle en : http://mesdelasmujeres.blogspot.com
-
Verónica lee lo expresado en el Foro Social Mundial 2009 “…Desde Belem, los movimientos sociales de las Américas nos convocamos y nos comunicamos para: ….participar activamente en las movilizaciones e intereses de los pueblos en las jornadas del 8 demarzo, 17 de abril, 1º de mayo, 12 de octubre.”
-
El grupo de Gestión informa sobre las reuniones realizadas:
-18 de febrero: reunión con Campal.
En la misma se trató: -tema ECOPLATA. Se realizó un llamado para “Coordinador de gestión de proyectos pilotos de la zona costera …” que incluye 6 Departamentos .
Hay que trabajar algún tema de gestión seleccionado por nosotros.
Hay “Fondos semilla” de U$ 5000.
Ver proyectos de infraestructura, lugar de reunión en el Parque.
-Campal hizo precisiones sobre lo que nos solicitaba para el 25 de febrero: plantear objetivos específicos y las obras que priorizamos realizar si sale una partida de refuerzo económico.
También nos plantea que vayamos pensando a largo plazoel parque, imaginando el futuro de la costa (mas servicios? Cuáles? Con qué criterios? Contrapartidas por el uso del Parador? Uno o mas Paradores? ,etc) .Estudiar las reglamentaciones de nivel Nacional y las Departamentales. Hay cosas para plantear al Comité de Playas.
-Preocupación por la situación de contrato de Denis como Coordinador del Parque, reconocerle la tarea real que desempeña con horario y remuneración acorde. Buscar alternativas mientras se trabaja en la normativa. Se realizaran gestiones ante Ehrlich y Anzalone.
-jueves 19 de febrero: grupo de trabajo para elaborar propuesta infraestructura.
Ver ANEXO 1.
La misma fue presentada a Campal el 25 de febrero.
-4 de marzo: reunión con la abogada Lourdes Gadea por el tema de la normativa.
Ella propone que trabajemos a corto plazo para lograr una Resolución del Intendente que le de reconocimiento al Parque público y al modo de gestión asociada (incluyendo la creación de un cargo de Coordinación, el tema de la gestión de recursos, etc).
En quince días nos presentará un borrador para discutir.
La invitamos a participar e informarnos en el próximo plenario.
-
El grupo de Recreación y Cultura se reunió el 28 de febrero y nos presenta su informe.
Ver ANEXO 2
-No se pudieron reunir con Halty . Tratarán de hacerlo esta semana.
-Se realizó el Torneo de pesca. Participaron vecinos y vecinas del Club de pesca del Cerro que integran la Federación Latinoamericana de Pesca. Regional Sur.
Ellos invitan a que el 19 de abril se realice en Punta Yeguas la actividad del campeonato de la regional Sur.
-Se realizó la “4º aventura joven” el jueves 19 de febrero. Ver ANEXO 3.
Hubo muy buena participación de niños y jóvenes de la zona. Vinieron de diversos Centros Joven.
Participaron en el comienzo de la actividad el Intendente R. Ehrlich, el Director de Desarrollo Ambiental N.Campal, la Directora del Departamento de Desarrollo Social M. Sara Ribero, la Directora de la División de Políticas Sociales Graciela Garín, del Departamento de Cultura M.Delagado Aparaín, el Coordinador de la Secretaría de Deportes Gonzalo Halty, el Director de Humedales V. Denis, el Secretario de la Junta local del CCZ17 Heber Bousses, ediles locales y concejales, además de numerosos vecinos y vecinas de Santa Catalina.
-Ruben informa que se armó un video en la Secretaría de Deportes IMM con las actividades de verano, en las que aparecen dos realizadas en Punta Yeguas.
-Presentan una propuesta de programa para la actividad del 8 de marzo “del verano al otoño” . Ver ANEXO 4 (Boletín nº 14)
-Jorge R. habló con gente del proyecto Hornero (por la bioconstrucción) este está inactivo en la actualidad.
Se va a contactar con la organización Fronterra y averiguar en la Facultad de Arquirectura.
-
Grupo Información y Difusión
-Plantean que el boletín es una herramienta para visibilizar también a las demás organizaciones del barrio: la escuela, el Socat, la Casa de la cultura, etc.
- Se comunica la propuesta de Walter :” …que el Parque tenga un lugar en la página web de la IMM, que allí se cuelguen todos los materiales y los boletines, además de que la gente que se encarga de esa parte en la IMM nos ayude a mejorar la página”..
-Para realizar fotocopias en la IMM (y que no quede a cargo de integrantes del espacio de gestión) hay que completar un formulario en un Departamento, cada servicio aporta las hojas y la autorización y se lleva el material a fotocopiar.
Denis plantea que algunas fotocopias se pueden hacer en Humedales.
-
Verónica informa sobre el Movimiento de Usuarios de Salud del 17 en el cual Punta Yeguas integra el programa Recreación para tod@s. El miércoles 25 de marzo se realizará la primera asamblea mensual del año, a las 18 horas en el Centro de escucha Pablo Barrios (CCZ17).
-
Odorico propone profundizar vínculos con la Licenciatura de Ciencias de la comunicación (Udelar)
-
Cooperativa PAPUPUYE: pensaban presentar un proyecto para conseguir materiales para arreglar la “casita de la higuera”, pero teniendo en cuenta lo presentado a Campal, esperarán respuesta.
Sí gestionaron ante HABITAT del MIDES materiales para la reparación mas la construcción de un baño en dicha “casita”.
Manifiestan malestar por cierto comentario respecto al tema bolsas de residuos. En realidad se trata de buscarle una solución al tema de fondo..
-
El 14 y 15 de marzo el Abrojo trae el proyecto “ambientarte” a Santa Catalina.
-
Del 12 al 15 de marzo es la “Fiesta del río” en Santiago Vazquez.
El jueves a las 18h se inaugurarán los murales, habrá visitas guiadas por el humedal, charla con las arqueólogas, exposiciones y festivales de música de noche.
María Noel nos enviará el programa.
-
Denis informa que continúan las gestiones con Bomberos para tener la habilitación y construir los fogones.
Momento 2. ESPACIO CONCEPTUAL Y PROPOSITIVO
*Identificamos problemas a tratar: -vinculación del SOCAT con el Espacio de Gestión y el trabajo comunitario. La forma de gestión de proyectos para la comunidad.
- formulación de proyectos.
* Acordamos trabajar en dos grupos: _Gestión (plan de manejo y propuesta de Battistoni)
_Recreación (actividad del domingo 8 y propuesta de “mate literario”)
Momento 3. GUPOS DE TRABAJO Y PROGRAMACIÓN DE TAREAS
-
Grupo de trabajo: Gestión
I. Comenzamos a diseñar la Revisión del Plan de manejo del Parque Público Punta Yeguas.
Se acordó que será un proceso de actividades que culminará en jornadas de planificación participativa.
Los actores que se consideraron imprescindibles (listado a completar):
-Directores de diversos departamentos y servicios de la IMM (Campal, Battistoni, Anzalone, Rossencof, Miriam Rodríguez, Halty, etcétera).
-Extensión de la Universidad de la República
-Diversos actores del zonal 17
-ISEF
-Arqueólogas
-Ecoplata
-Parque Avellaneda
-Otros parques cogestionados
-Maestría de gestión costera
-Escuela de Santa Catalina
-vecinos y vecinas
1. Se definió que era necesario realizar un encuentro de directores de departamentos y servicios de la IMM con la participación del intendente Ehrlich con el objetivo de informarlos, sensibilizarlos e involucrarlos con la experiencia de cogestión en el parque. Por un lado para visibilizar la participación que diversos servicios tienen de hecho en este proceso y, también, para preparar las condiciones para una participación más efectiva en las jornadas de planificación participativa, como en la gestión asociada en el futuro.
Para ello acordamos enviar una carta al Secretario General de la IMM Alejandro Zavala para coordinar con él la organización de este encuentro. Será entre semana y en horario a acordar de modo de asegurarnos la mayor participación posible.
Brenda y Verónica redactan y llevan la carta a la IMM.
2. También acordamos realizar un encuentro preparatorio con la comunidad, entre ellos con la escuela de Santa Catalina para recuperar la experiencia de los talleres de educación ambiental. El objetivo de esta reunión es crear mejores condiciones para la participación en las jornadas de planificación.
3. Se propuso además que pensemos la pertinencia de realizar un taller de Prospectiva participativa en el marco del proceso de revisión del Plan de Manejo.
Definimos una nueva reunión del grupo de trabajo de diseño del proceso y las jornadas de revisión del Plan de manejo del Parque Público Punta Yeguas: MARTES 17 DE MARZO, 19 hs, en el salón del Movimiento de Usuarios (CCZ17)
II. Luego de la reunión con la abogada para avanzar en la definición de una normativa para el Parque, acordamos enviarle boletines, actas y materiales (Brenda).
III. Ante el planteo a integrantes del Espacio de Gestión del director de planificación, Julio Battistoni, de la eventual iniciativa de instalar un parque educativo y recreativo sobre energías alternativas por parte de japoneses en Punta Yeguas, acordamos en llamarlo y concretar una entrevista para obtener más información (Adriana).
-
Grupo de trabajo RE-DE-CUL
*Programa para el domingo 8: “del verano al otoño”
14 a 15hs- Camioneta pasa por casa de Ruben, casa de Jorge , Club de verano levantando materiales y la amplificación. Van al Parador de P. Y.
15hs- agite en la terminal (Jorge)
-bajar la barca al agua (Bebe, Ruben, Jorge R.)
La Comisión de salud aporta la filmadora.
16hs- playa chica: Ludo saludable, cuerdas, tejo, material deportivo y recreativo.
Observación de aves.
16.50hs- “jugamos todos y todas” propuesta de los chicos del Club de verano.
17 hs- charla y presentaciones (guardavidas, proyecto aves, danza, baile de la escobilla (Papupuye), teatro (Memoria fresca), gimnasia de adult@s, profes del módulo de verano, desfile de playa
“Míster Yegua”, EGPPY.
18.30 hs- ensayo y actuación “canción a Punta Yeguas” para realización de un Videoclip.
Presentación de La Murla
Iguazú Fernández y su banda
Una que sepamos todos…y Baile final.
Traslado hacia Sta Catalina? Contratamos flete entre tod@s...
*Propuesta de Mate literario con Delgado Aparaín, en el Parador de Punta Yeguas. Proponerle el 4 de abril. (Adriana)
*Bioconstrucción. Seguir las búsquedas de contactos.
ACUERDOS:
-
Trabajar hacia la revisión del Plan de Manejo. Reunión grupo de trabajo: MARTES 17 en salón del MUS (CCZ17)
-
Continuar las gestiones y propuestas planteadas en los grupos de trabajo Gestión y Re-De- Cul.
​
​
ANEXOS
ANEXO 1-
PROPUESTA DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA PRIORIZADA EN EL ESPACIO DE GESTION del Parque publico PUNTA YEGUAS, para realizar en el año 2009 (corto y mediano plazo):
Tomando en cuenta la “Propuesta de presupuesto para el Parque Punta Yeguas” realizada en mayo de 2007 en base a tres dimensiones: 1-funcionamiento y gestión, 2-recreativa, deportiva, educativa y cultural y 3-información, difusión y comunicación, en la reunión realizada el 19/02/09 consideramos que los recursos que se dispongan se destinen prioritariamente a la concreción de las siguientes obras:
-
Dimensión Funcionamiento y Gestión:
*Acondicionar una construcción existente en el Parque, como refugio y base de operaciones (provisoria) para los/las trabajadores de la Cooperativa PAPUPUYE.
-Materiales para la construcción de una planchada de 25m2 X 8cm con 4 columnas chicas.
-Costo aproximado: $40.000
-
Dimensión Recreativa, Deportiva, Educativa, Cultural:
*Construcción de una plaza de juegos de troncos.
Asesoramiento y herramientas del Taller “La Barca”, construcción con participación comunitaria.
-Costo estimado: $60.000
-
Dimensión Funcionamiento y Gestión:
*Lugar de encuentro: salón para reuniones y actividades del Espacio de Gestión. Salón realizado por Bioconstrucción y participación comunitaria. Se está buscando asesoramiento del Proyecto “Hornero” de la UDELAR.
-Inversión de $ 120.000
En el Plenario del sábado 14 de febrero 2009 se acordó conformar un Grupo de trabajo para profundizar esta propuesta. El mismo se reunió el jueves 19 , de 20.30 h a 22.30h, en el Club de Verano de Santa Catalina.
​
Participaron:
Jorge Fuentes Pro-Parque/EGPPY
M.Noel Merentiel Humedales/EGPPY
Silvia Lesdesma Pro-Parque/EGPPY
Ruben Bouza Secretaría de Deportes, IMM/EGPPY
Adriana Simicic Pro-Parque/EGPPY
Verónica Bidegain Red Intersocial Oeste/EGPPY
Victor Denis Humedales, IMM/EGPPY
ANEXO 2-
Espacio RE-DE-CUL
(EGPPPY-Cultura y Recreación)
Sabado 28 de febrero, de 10.00 a 13 horas
Club de Verano-Lenguado 440
Momento de información
-
Lunes 2 de marzo, hora 7.30 Canal 12 “Programa Bien Despiertos” va a estar en la Casilla de Guradavidas de Punta Yeguas
-
Postes de Madera: Expediente permanece en jurídica de ANTEL, pasa a OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto), tendríamos los postes para después de turismo.
-
Existe grupo de vecinos con propuesta de recuperación del Espacio del Puertito Greco (Se propuso a cooperativa PAPUPUYE colaborar con mantenimiento y limpieza del lugar). Idea de construcción de juegos de tronco del taller La Barca.
-
Proyectos socio-culturales de MIDES financiará el proyecto.
-
Recuperación de la “barcaza” que hay en el Puerto Greco, investigar si es una pieza del acorazado Graff Spee.
-
Salón cultural: Proyectos socio culturales- MIDES( insumos para el salón). Proyectos en proceso en Pajas Blancas: Circo, Recuperación de Club Pablán plaza y construcción de juegos de La Barca.
-
Propuesta de construcción de pista de BMX en Punta Yeguas (URUBIKE),(Investigar)
-
Propuesta de circuito de bicicletas a partir de sendas existentes en el terreno del Parque PY
-
Entrevista con Gonzalo Halty
-
Actividad cierre de temporada del Parque Punta Yeguas, domingo 8 hora 16 en la zona del Parador de la Playa Chica.
Propuestas
-Realizar Segunda Jornada de Paz con el Medio Ambiente, en torno a fines de mayo. Articulando actores. Fiesta, 25 de mayo, tipo “criolla”: Paseos a caballo, paseos en barca de pescadores, “aladeltismo”. Institucionalizar una “fiesta”. Música, artesanos de la zona , talleres de prevención.
Momento de trabajo
-8 de marzo/DEL VERANO AL OTOÑO (Cierre de temporada y continuación en actividades de otoño). Actividad “re-creativa” y de información.
Invitaciones a:
Cooperativa PAPUPUYE(Bebe)
Profesor@s y alumn@s de canotaje(Jorge)
Profes de Playa, modulos(Silvia)
Club de Verano(Jorge)
EGPPPY (Recreación)
Grupo de gimnasia (Silvia)
Guardavidas- Charla (Ruben)
Bebe y gurisas del Barrio de Memoria Fresca(Bebe)
SOCAT: Grupo de danza (Bruni)
Grupo de danza contemporánea de Santa Catalina
Salón Cultural
Murga La Consentida (Jorge)
Taller de música y percusión
Concejo vecinal
ISEF y grupo de los martes (Ruben)
Funcionarios y autoridades IMM
Escuela y liceo del Barrio
Acuerdos y tareas
Conseguir Audio para actividad del 8 de marzo
Solicitar cámara filmadora al SOCAT para la actividad del domingo 8.
Convocar y llamar con banderas e instrumentos.
APEX-EXTENSION camioneta
Pasacalle
Audio para grupo de danza
Boletín/Volantes/Cartelitos
(Infraestructura se encargan Bebe, Jorge y Ruben.)
Boletín/Volantes/Cartelitos(Brenda, Silvia va a levantar las primeras copias, ruben pide fotocopias al la IMM)
Cancion Punta Yeguas , hacer copias(Brenda)
8 de marzo día de la mujer, destacar presencia de la mujer en actividades realizadas en la zona, ver planteo del Foro Social Mundial para este día.
Para boletín que estaría pronto para el miércoles: escriben Brunilda sobre “Verano educativo”, Ruben sobre módulos y canotaje, Brenda y todos sobre editorial, en la tapa va la invitación para el domingo 8.
Presentes: Jorge Fuentes, Adriana Simicic, Brunilda, Ruben, Silvia, Graciela, visita de las profes de adultos mayores y coordinadores.
1 Metodología GESTIÓN ASOCIADA, de la familia de metodologías PPGA (planificación participativa y gestión asociada), elaborada y experimentada por el proyecto PPGA de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) sede Argentina, GAO (Red Gestión Asociada del Oeste de la Ciudad de Buenos Aires), SurCo (Red Sur del Conurbano de la Ciudad Metropolitana de Buenos Aires) y otras redes. Ver en ANEXOS.
​
​
ACTA 020/009
Plenario del Espacio de Gestión
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
14 de febrero de 2009
PARTICIPARON:
​
Laura Beovide beovide@mec.gub.uy
Verónica Bidegain
Maria Ines Rüsch mariaines_148@yahoo.com
Ruben Bouza tresesquinas22@hotmail.com
Jorge Rettich jrettich@gmail.com
Cesár Aguilar
Carlitos
Adriana Serrón adrianaserrón@montevideo.com.uy
Jorge Luis Fuentes undotre2003@yahoo.com.ar
Silvia Cambre cooppapupuye@hotmail.com
Leonardo Palmer profepalmer@hotmail.com
Sifredo Echeverria
Silvia Ledesma silviaproparque@hotmail.com
Walter Morroni wfmorroni@yahoo.com
Adriana Simicic adrianasimicic@hotmail.com
Brenda Bogliaccini bbycb@adinet.com.uy
Pablo Pereira pgp.pablo@gmail.com
Maria Noel Merentiel merentiel@gmail.com
​
​
INFORMACIÓN:
-
Victor Denis que es compra directa con IMM, con algunas imperfecciones
-
Saneamiento IV para el 2010, expropia la IMM ¿102? hectáreas a la altura de la entrada al parque pero por fuera del mismo. Para ubicar una estación de bombeo y a la vez una base de funcionamiento de la cooperativa, guardaparques, IMM.
-
Campal plantea antes del 25 de febrero hacer una lista con propuestas (una de ellas realizar un parador) y quizás una nueva casa para Carlos, batería de baños, etc.
-
Situación formal del contrato por la tarea de Denis en el Parque P.P.Y. El esta en interinato en Humedales, le hizo el planteo a Campal respecto al sueldo y el reconocimiento del recurso económico.
-
Jueves 19 “Aventura Joven” de 16 a 19 hrs. actividad a la que vendrá Erlich. Está organizada por Centros de Jóvenes, módulos deportes P.Y. y Sta. Catalina, E.G.P.P.P.Y., secretaría de deportes, club de verano, programa salud playa.
-
Maria Noel, presenta a Laura Beovide, arqueóloga, trabaja en el museo de Antropología. Relevaron un sitio en Sta. Catalina, plantea que podrán venir a delimitar el sitio para que sepamos bien donde se encuentra. Pensar diferentes maneras de identificarlo y / o mostrarlo.
-
12,13 y 14 de marzo es la fiesta del Rio, en Santiago Vázquez, se presentaran también los trabajos de las arqueólogas.
-
Ruben plantea integrar, traer la visión de CONACHA, (que ya realizó dos actividades en el área)
-
Silvia: tramite ante antel: nos darían 100 postes, pero tenemos que presentar la personería jurídica de la organización que nos respalde. Ya se hizo a través de la C. de Salud de Sta. Catalina.
-
Bioconstructores del Cerro, no podrían ahora ayudarnos.
-
Los martes entre las 12 y las 16 horas la cooperativa se reunen, plantean las dificultades que tienen los días de lluvia por no tener resguardo. El parador cierra en determinados horarios. Proponen mejorar construcción de la casita de la higuera. Hablaron con la gente de la empresa CBS y está la posibilidad de hablar con gerente por solicitud de materiales para la construcción de la zona de camping (bancos, jardineras, etc.)
-
Palmer: mañana torneo de pesca en P. Yeguas en la playa grande de 8:30 a 10:30 hrs.
-
Brenda: plantea incorporar al equipo de difusión , se necesitan más personas, para mejorar las propuestas, la creatividad, transferir saberes.
ACUERDOS:
-
Próximo plenario: sábado 7 de marzo.
-
Respetar el momento de información siendo breves y acotados a la información compartida, luego trabajar en grupos.
-
Próxima reunión espacio de gestión jueves 19 a las 20 hrs. club de verano
-
Próxima reunión grupo de recreación y cultura jueves 19 a las 20hrs. club de verano.
Espacio gestión:
Normativa traer borrador al próximo Plenario.
Reunión con Lourdes Gadea: en lo posible antes del próximo plenario.
Ver cuándo puede y después nos contactamos
Enviar por mail borrador de normativa para la reunión
Conexión con Ecoplata
Reunión con Campal:
Qué pasó con el cronograma del año de Ecoplata y cómo entra el PPPY
Normativa – Lourdes Gadea – Ecoplata. Formalizar situación legal del Parque.
Situación – planteo Denis ; A) se reconoce como positivo el trabajo en el PPPY y que se mantenga como administrador. B) si no se puede mantener debe existir un administrador del área.
Parador - vivienda:
A qué distancia de la costa, mats. Cuáles.
Hoy está Carlos, mañana ¿? Ver criterios más adelante.
Esta propuesta es de Campal, analizar otras propuestas, más propuestas, nos reunimos jueves 19 a las 20 hrs.
Plaza de juegos nueva propuesta para Campal.
Propuesta de cooperativa de plantear ideas al plenario.
Grupo de recreación y cultura:
Reunirnos con Gonzalo Halty, coordinador de escuelas deportivas, profesores de canotaje. (Previa y plenario)
Tema quién establece los criterios – retomar el control público de la gestión de la cosa que es de todos.
Aportes pedagógicos – lo vamos a usar todos para disfrute – cómo se llama el de ACAL? – ideas para el desarrollo del canotaje – políticas públicas
Que la previa sea se aprendizaje para ellos. Avisar a otros del EGPPPY.
Pesca
Aventura joven el 19 a las 16 hrs.
Se apreció película de terror china en el merendero con jóvenes de los martes.
Traer algo que conduzca a algo.
Que en la casa no apreciaría, innovar.
Involucrar padres, profes, contacto con los vecinos/as
Representaciones de los grupos: títeres, murga invitar antes del 26, (canotaje, club de verano, cooperativa, profes playa…) y actividad de convocar gente para informar de lo que se está haciendo y convocarlos a sumarse. Domingo 8, juegos – representaciones – espectáculos – información.