top of page

Actas 2015

ACTA N° 86

Plenario del ESPACIO de GESTIÓN

PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS

 

Sábado 14 de marzo de 2015

Parque Público Punta Yeguas – Centro de visitantes

Entrada por calle Lisa

 

Zona Oeste de la Ciudad Metropolitana de Montevideo – Uruguay

 

 

Participaron:

​

Verónica Bidegain (Vecina Aguada)

William Vivas                        willi2237@gmail.com

Jorge Fuentes

Walter Morroni

Adriana Simicic

Liber Benitez                        liberbenitez@gmail.com

Brenda Bogliaccini              bbycb@adinet.com.uy

Víctor Denis                         victordenis 1@gmail.com

Ruben Bouza                       bouzaruben7@gmail.com

​

INFORMACIÓN

​

  • Vecino de las casas de atrás del ex “Parador de Punta Yeguas” (entrada por Antártida uruguaya) nos presenta una carta con propuestas dirigidas al Espacio de Gestión y una copia de la misma a Víctor Denis. (Se adjunta fotocopia).

También plantea que él y otros dos vecinos que no viven allí pero que tienen construcciones para actividades de fin de semana, se asesoraron con el abogado del Municipio A, Walter Bomio, respecto al proceso de desalojo y demoliciones en esa zona sobre la costa y el parque.

  • Se realiza el planteo de trabajar a la brevedad el modo de funcionamiento del Espacio de Gestión, la reglamentación (planteada en la Normativa), el modo de registro (Actas, etc).

​

  • Víctor realizó gestiones para conseguir una reunión con Cabrera (Recursos humanos de la IM) pero no se concretó aún. Hay que insistir para lograrla. Temas a trabajar allí: el llamado a Coordinador, retomar e impulsar el expediente de llamado a Guardaparques, la creación de la Unidad Puntas Yeguas.

 

  • Líber por el ISEF comunica que habrá una unidad de práctica trabajando en el E. G articulando desde el Lineamiento educativo.

 

  • Walter por el CEIL comunica que el Instituto propone sumarse al trabajo del Lineamiento 4 del E.G. También que habrá instancias de formación en las que el E.G. podrá trabajar problemas y cuestiones de su proceso. Se propondrá una actividad para reunir en el parque a quienes cursaron el primer módulo de la Escuela de participación popular en políticas públicas.

 

  • Se está organizando el “Segundo encuentro de mujeres del oeste” para el sábado 21 de marzo.

La actividad se va a terminar de diseñar el miércoles 18/3 a las 19h30 en casa de Verónica.

Tenemos que hacer la convocatoria esta semana.

 

  • V. Denis informa que la UTE pide una constancia de la instalación eléctrica en el Centro de Visitantes.

  • A través de Jorge Fuentes la Cooperativa Sol a sol propone que se coloquen 2 focos de luz para alumbrar la zona de los juegos.

 

  • ALMANAQUE: está en una imprenta. Ruben llamará para saber cuándo estará pronto. Tenemos que organizar reparto por el barrio (casas, instituciones, comercios). También hacer la lista de instituciones y organizaciones a las que se lo enviaremos.

​

  • El lunes 16 /3 se inaugura la UTU de Santa Catalina, a las 9 horas.

​

PROPUESTAS TRABAJADAS

 

  • Planteo del vecino que presentó la carta: intercambio sobre qué es y cómo funciona el E.G, afinar la propuesta de los vecinos, seguir trabajando juntos.

 

  • Tema funcionamiento y registro de las decisiones tomadas en el E.G. Actas: ver si hay que mejorarlas o modificar el formato. Sí debemos tenerlas presentes en cada plenario y tomar en cuenta lo trabajado y acordado en el plenario anterior. Se propone tener en el C. de visitantes el Bibliorato-archivo de actas que se comenzó con Jorge Velázquez.

 

  • Traer la computadora del E.G a los plenarios para ir pasando el Acta.

 

  • Convocatoria para el Encuentro de mujeres. Realizar la convocatoria a través de:

- llamadas personales

-afiche que se coloca hoy en el Centro de visitantes

-Facebook Santa Catalina

-reunión del jueves en el Centro Cultural Carlos Carrasco

-invitación por correo electrónico (a través del CCZ)

-parlante por el barrio, el viernes 2 o 3 horas.

Compañeros que sostengan actividades con los niños/as, jóvenes y maridos en simultáneo con la actividad de las mujeres.

Traer materiales que están en el CCZ 17 (banderas, telas, etc)

 

  • Ante el cambio de gestión en la I.M, cómo posicionarnos para hacer conocer la experiencia del Parque Punta Yeguas, los logros y dificultades del Espacio de Gestión.

  • Cómo organizar el reparto de almanaques.

  • Relacionamiento con los centros educativos de Santa Catalina.

  • Retomar frecuencia de reuniones de trabajo en grupos (ver Lineamiento educativo).

​

PROPUESTAS ACORDADAS

 

1, marzo 2015: Trabajar la Reglamentación del Espacio de Gestión antes del cambio de gestión en la IM.

 

2, marzo 2015: Solicitar en ANTEL la conexión WIFI para el Parque público Punta Yeguas.

 

3, marzo 2015: Hacer un inventario de los materiales de recreación, los de trabajo del E.G. (papelería, pinturas, pinceles) y de los palos que están en Humedales.

 

4, marzo 2015: Proponerle a la Cooperativa Sol a sol que el /la trabajador/a que se encuentre en la zona del centro de visitantes, saque los juegos de deportes (arcos, aros) para que sean usados por niños y jóvenes. De tardecita volver a guardarlos. El lineamiento educativo colaborará con la propuesta.

 

5, marzo 2015: Generar una situación de encuentro con candidatos/as a Intendente para presentarles la experiencia del Espacio de Gestión. Tener almanaques, publicaciones y folletería para entregarles. Propondremos el sábado 11 de abril.

 

6, marzo 2015: Que Víctor Denis y Graciela Garín (en conocimiento de Canessa) hablen con Ana Olivera por el tema de la creación de la Unidad Punta Yeguas antes del cambio de gestión.

 

7, marzo 2015: Iniciar contacto con Sebastián Fernandez Chifflet que trabaja en la UTU de Santa Catalina y en discapacidad de la I.M para coordinar propuestas.

 

8, marzo 2015: Realizar actividad de “Fogones de abril” el último sábado de abril 2015.

 

​

Reunión de trabajo grupo de trabajo del LINEAMIENTO EDUCATIVO: viernes 20 de marzo,

a las 18 horas, en Arequita 2277/2.

 

 

PRÓXIMO PLENARIO: sábado 11 de abril a las 16 horas, en el Centro de visitantes.

Entrada por calle Lisa.

​

ACTA N° 020/015

Plenario del ESPACIO de GESTIÓN

PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS

Sábado 14 de febrero de 2015

Parque Público Punta Yeguas – Centro de visitantes

entrada por calle Lisa

 

Zona Oeste de la Ciudad Metropolitana de Montevideo – Uruguay

 

 

Participaron:

​

Verónica Bidegain

Silvia Ledesma

Jorge Fuentes

Marcela Jubín

Walter Morroni

Adriana Simicic

Liber Benitez

Brenda Bogliaccini                        bbycb@adinet.com.uy

Mario Duran                                  cooperativasolasol2014@gmail.com

Victor Denis                                    victordenis 1@gmail.com

Ruben Bouza                                 bouzaruben7@gmail.com

José Camacho

Atilio Piovesan                               pioveatilio@hotmail.com

Adriana Serrón

​

 

​

INFORMACIÓN

 

  • Víctor Denis informa :

  • Problema del servicio de guardavidas en la playa grande: Perdomo respondió que no hay dinero para que la IM haga reponer la casilla incendiada. El servicio se brinda haciendo venir los guardavidas desde playa Chica en recorrida hasta la playa Grande. Se observaron faltas también en dicha propuesta, que fueron comunicadas a Perdomo.

  • Prefectura tampoco destina recursos para las playas del oeste.

  • Humedales pasa a integrar el S.N.A.P. (Sistema Nacional de Áreas Protegidas),

por ley nº 2005 hay que nombrar un Director (que debe coordinar con los 3 Departamentos involucrados en el Área Protegida).

Habrá que designar entonces un nuevo Coordinador para Punta Yeguas.

En abril Humedales ingresará en el RAMSAR, entre otras cosas esto significará el ingreso de capitales extranjeros sin retorno.

  • Sigue pendiente la necesidad de crear una Dirección que unifique Humedales, Punta Espinillo y Punta Yeguas (tres unidades), hay que hablarlo con la Intendenta, ya se habló con Gustavo Cabrera.

  • Siguen gestiones ante UTE y OSE para que se conecten los servicios antes del 28 de febrero.

  • Vecina comunica lo sucedido el día que hubo un incendio en el parque, en la zona del “Sendero madre” detrás de la duna: dificultades de los bomberos para llegar y entrar (por desconocimiento del área y por la falta de señalización y/o accesibilidad).

  • Sábado 21 de marzo, actividad en el Parque en el mes de las mujeres, 15 hs.

La actividad está en la Agenda del mes de las mujeres 2015.

 

  • Walter entrega copia al Espacio de Gestión del documento impreso elaborado en el Modulo 1 de la Escuela de Participación Popular en políticas públicas 2014 en el que se trabajó “La convivencia en el espacio público”.

También entregó el libro “Sujetos colectivos, Estado y capitalismo en Uruguay y América Latina”, en el que participó la experiencia del Espacio de Gestión del parque público Punta Yeguas.

 

  • Sábado 28 de febrero: Actividad en el Parque invitando a la inauguración del módulo, placita de juegos, almanaque.

Invitar a:

  • Ministro de Ed y Cultura Ehrlich

  • Otero / Alcaldesa Lilián Piña

  • Juan Canessa + Directores IM

  • Quintela MEC

  • Directora ISEF, Paola Dogliotti : paoladogliottimora@gmail.com

  • Organizaciones del Barrio

  • Alumnos de la Escuela de Participación Popular en Políticas Públicas

  • Consejo interinstitucional de la Escuela de Participación Popular en Políticas Públicas: Camors, Banchero, Rico, Acosta, Centro de Estudios Municipales

  • Vecinos y vecinas

  • Grupo de jóvenes que vienen trabajando con ISE F

  • Jorge Fuentes gestionará amplificación en CCCC, gestor cultural del Municipio A y el Recreo Cultural ese día.

  • Encargar 100 porciones de torta a los hermanos Nuñez.

 

PROPUESTAS TRABAJADAS

 

  • A partir del 2 de marzo, iniciar dos gestiones :

  • Reflotar el proyecto de creación de la Dirección con las tres unidades ambientales : Punta Yeguas, Punta Espinillo, Humedales. Ya existe el expediente .

  • Trabajar para concretar el llamado a Coordinador /a de Punta Yeguas.

 

  • Que Víctor Denis transmita que el EG considera inaceptable que no haya servicio de guardavidas en la playa grande de P. Yeguas.

  • Verificar que por H2O pueden entrar los bomberos, luego buscar modos de informar a Bomberos sobre el parque…

  • Que se realice un taller de “Alerta temprana” de incendios para la cooperativa, con los Guardaparques.

  • Almanaque: Brenda hará una descripción para el presupuesto por 2000 almanaques y se la enviará a Ruben .

Ruben se ocupa del contacto con Quintela y quien corresponda del MEC para contar con el dinero.

Líber contacta a Fabricio y Santiago. A confirmar reunión el viernes 20 de febrero a las 19.30 hs.

  • Denis insistirá ante l la suplente de Otero para concretar la instalación de los juegos.

  • “Centro de Visitantes” así llamaremos al “módulo” del parque. Mandar hacer un cartel autoadhesivo para colocar afuera.

  • Retomar la planificación en marzo – abril sobre:

Presupuesto quinquenal 2015-2020

Actualización del Plan de manejo 2009

Plan Operativo Anual

 

 

ACUERDOS

 

1, febrero 2015: Victor Denis realizará un expediente que enviará a Perdomo (responsable del Servicio de guardavidas) donde se exprese la necesidad de restablecimiento urgente de casilla y servicio de guardavidas en la playa Grande de Punta Yeguas.

 

2, febrero 2015: Denis iniciará un expediente ante la Secretaría de Deportes pues este verano no está viniendo el Módulo de recreación (que funcionaba todas las tardes de martes a domingos) , ni la Escuela de canotaje que funcionó en Santa Catalina. (Responsable Daniel Zarillo).

 

3, febrero 2015: Ofrecer a la IM que coloque el reloj de control de asistencias de los trabajadores del parque y playa, en el Centro de Visitantes del Espacio de Gestión.

 

4, febrero 2015: Denis promoverá la realización del Taller de alerta temprana con los Guardaparques y la cooperativa Sol a sol. Invitar a Bomberos.

 

5, febrero 2015: Utilizar los troncos que están contra el muro para que la cooperativa Sol a Sol construya un par de bancos largos y juegos para niños/as.

​

​

ACTA N° 010/015

Plenario del ESPACIO de GESTIÓN

PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS

 

Sábado 31 de Enero de 2015

Parque Público Punta Yeguas – Zona entrada por calle Lisa

 

Zona Oeste de la Ciudad Metropolitana de Montevideo – Uruguay

 

 

Participaron:

​

Adriana Simicic               adrianasimicic@gmail.com

Graciela Garín                 graciela.garin@hotmail.com

Jorge Fuentes                  misureselnorte@gmail.com

Mario Durán

Sigfredo Echeverria

Verónica Bidegain          aijuna3@yahoo.com

Víctor Dénis                    victordenis1@gmail.com

Walter Morroni               wfmorroni@yahoo.com

 

 

Temas:

 

  • Temporada 2014-2015.

  • Almanaque 2015.

  • Módulo.

  • otros

 

 

INFORMACIÓN

 

  • La Playa Grande está sin servicio de Guardavidas porque incendiaron la casilla los primeros días de enero. Perdomo le contestó a Víctor Denis que mientras no se resuelva el arreglo (o reemplazo) de la casilla dado que no hay recursos económicos, los Guardavidas hacen pasadas caminando.

  • Hay cuatro (4) autos robados, unos desarmados y semienterrados y otro incendiado.

  • La gente se pone violenta cuando quiere entrar con vehículo y encuentra el portón cerrado en la entrada al PPPY por la calle Lisa

  • Hubo algunos grupos de recreación del CCZ 17 con gurises por lo menos en dos oportunidades

  • El Alcalde del Municipio A, Gabriel Otero, informó que a fines de febrero colocan la batería de juegos inclusivos.

  • Se abre la calle que sale a Burdeos para controlar a los Guardavidas. Esto pudo ser el motivo por el que hayan entrado un auto de los que robaron, desmantelaron e incendiaron.

  • Limpieza de Playas está viniendo casi todos los días.

  • No está viniendo el “Módulo de recreación” de la Intendencia de Montevideo.

  • Se informó que no ha habido incendios por el momento.

  • Se han hecho “carreras” de caballos y de motos en la playa, sin ningún tipo de control, poniendo en peligro la vida de las personas (niños/as, familias, bañistas, pescadores, etc.) que asisten al Parque.

  • Hay puestos de venta de torta frita (y otros) sin permiso en el Parque. Inspección General sacó algunos.

  • Se construyó la cámara de inspección o pozo para el funcionamiento del baño de la “base” de los trabajadores y trabajadoras del PPPY, ambos donados por el MEC (Ministerio de Educación y Cultura). Por la descripción realizada por uno de los miembros de la Cooperativa Sol a Sol, deducimos que dicha instalación (cámara de inspección o pozo) no ha sido impermeabilizada, con lo cual se corre el riesgo de que funcione como un “pozo absorbente” (que permite que se disemine por el suelo del entorno su contenido, que implica probabilidad de contaminación –suelo y agua-).

  • Todavía no se ha realizado la conexión a OSE y a UTE correspondientes para el funcionamiento de la “base” donada por el MEC

  • Silvia Ledesma entregó los materiales del Espacio de Gestión del PPPY (papelógrafos, marcadores, cinta) que habitualmente traía a los Plenarios

  • A solicitud de Silvia Ledesma, se retiraron otros materiales de su casa que pertenecen al Espacio de Gestión del PPPY, tales como palos donados por UTE y tarros de pintura comprados con el presupuesto del PPPY.

  • Los Guardaparques están cumpliendo horario en el PPPY de 9 a 19 horas (en diferentes turnos).

  • La Cooperativa Sol a Sol está trabajando con once (11) personas: nueve (9) para el mantenimiento de áreas verdes que cumplen horario de 7 a 15 horas, y dos (2) para seguridad del sector de la entrada al PPPY por calle Lisa que cubren las 24 horas (dos de noche y uno de día).

  • Se envió al grupo del correo electrónico del espacio de Gestión del PPPY el informe y los materiales que se elaboraron de la realización de un ejercicio de simulación sobre emergencias en la franja costera oeste de Montevideo desarrollado el 30 de julio de 2014 en el CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) Montevideo, que fue encargado por el Comité de Playas (Departamento Desarrollo Ambiental de la IM) al CECOED Montevideo y al SINAE (Sistema Nacional de Emergencias) de Presidencia de la República, y que tuvo como escenario central del ejercicio el Parque Público Punta Yeguas.

  • El Centro de Formación de la Intendencia de Montevideo, ya está entregando los certificados de aprobación del Primer Módulo “Convivencia en el espacio público” a las personas que participan del curso Proyecto-Escuela de participación popular en políticas públicas en red. También entregó una versión impresa del documento que recoge la sistematización de lo producido en dicho módulo para el Espacio de Gestión del PPPY. Cabe recordar que este Proyecto-Escuela surge como resultado de las acciones del Grupo de Trabajo que impulsa el Lineamiento estratégico 4 “Gestión Asociada” del Plan de Manejo del PPPY (versión 2009).

 

 

 

CUESTIONES CONVERSADAS

 

  • Hay que averiguar dónde están los materiales de recreación del espacio de Gestión del PPPY para traerlos a la base del PPPY

  • Hay que retomar el trabajo de armar el Almanaque 2015 del PPPY para tenerlo armado a fines de febrero, fecha a partir de la cual el MEC puede ejecutar los recursos correspondientes.

  • Hay que averiguar con Liber Benítez la actividad de recreación que estaba planificada

  • Con respecto a la cámara séptica o pozo para el baño de la “base”, dado que todavía no ha sido puesta en funcionamiento, porque todavía no se ha realizado la conexión de agua de OSE necesaria, se entiende que si se decide, todavía se puede realizar la impermeabilización correspondiente.

  • Es necesario retomar la “habilitación” de la Dirección Nacional de Bomberos para el sector destinado a acampar. Para esto puede tener alguna utilidad el informe y los materiales de la simulación que realizó en el PPPY el CECOED Montevideo y el SINAE.

  • Es necesario rever los horarios que realizan los trabajadores de mantenimiento de áreas verdes de la Cooperativa Sol a Sol, dado que como funcionan actualmente (de 7 a 15 hs.) dejan mucho tiempo del día sin presencia en el PPPY en medio de la temporada que es cuando más personas asisten al Parque.

  • El año 2014 ha sido muy difícil para el Espacio de Gestión del PPPY. Ha habido enormes dificultades para gestionar de manera mínima el Parque. El 2015, también será un año difícil por el cambio de gestión a mitad de año. Hay que iniciar el diálogo con los y las candidatos.

  • El Centro de Formación de la Intendencia de Montevideo, informó que está en condiciones de iniciar el Segundo Módulo del Proyecto-Escuela de participación popular en políticas públicas en red, en este primer semestre de 2015 antes de que cambie la gestión. El Espacio de Gestión del PPPY tiene que definir qué va a hacer con este asunto.

  • Comenzar a elaborar el Plan Operativo Anual y relacionar esta planificación con el futuro presupuesto de quinquenio 2015-2020 para el PPPY

  • Se identificó un posible lugar para colocar la batería de juegos inclusivos.

 

 

 

ACUERDOS

 

  1. Es urgente resolver el arreglo o reemplazo de la casilla de Guardavidas de la Playa Grande para volver a contar con ese servicio.

 

  1. Realizar una actividad de recreación para el sábado 28 de febrero de 2015, invitando al Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich y autoridades del Municipio A para inaugurar la batería de juegos inclusivos.

 

  1. Agendar una actividad para el Mes de la Mujer (marzo). El lunes a más tardar hay que avisar en la Intendencia. Verónica Bidegain se encargará de hablar con Marcela Jubín y Mabel Sántos, que fueron las personas que organizaron la actividad de 2014, para fijar fecha.

 

  1. Invitar a los distintos candidatos y candidatas a Intendente/a en los próximos meses para “sensibilizarlos/as” en relación al proceso y propuesta del Espacio de Gestión del PPPY.

 

  1. Colocar nuevamente el cartel que indica “Senda Peatonal” en la entrada por calle Lisa.

 

 

PRÓXIMO PLENARIO: sábado 14 de febrero, 16 hs., base del PPPY (entrada por calle Lisa)

​

bottom of page