
PARQUE PÚBLICO
PUNTA YEGUAS

Actas 2014
ACTA N° 110/014
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 08 de Noviembre de 2014
Parque Público Punta Yeguas – Zona entrada por calle Lisa.
Zona Oeste de la Ciudad Metropolitana de Montevideo – Uruguay
​
PARTICIPARON:
​
Brenda Bogliaccini bbycb@adinet.com.uy
Liber Benitez liberbenitez.86@gmail.com
Silvia Cambre silviacambre@gmail.com
Marcela Jubín marcejubinguido@gmail.com
Odorico Velázquez subguri@hotmail.com
Briana Bombana brianaab@gmail.com
Sonia Decuadro sondec@adinet.com.uy
Silvia ledesma ledesmasilvia1944@gmail.com
Walter Morroni wmorroni@gmail.com
Eduardo Núñez
Christian Franchini
Víctor Dénis victordenis1@gmail.com
Vanessa Maldonado vanessamaldonado@gmail.com
Geraldine Dénis geraldinedenis21@hotmail.com
Javier Benjamín
Florencia Valenzuela
Facundo Chaves
Mariano Brun
Adriana Simicic
Raquel Georgiadis raquelge@gmail.com
Jorge Fuentes misureselnorte@gmail.com
​
​
INFORMACIÓN:
-
Plenario extraordinario 7/11/14
-
Almanaque 2015.
-
Salón Multiuso.
-
Propuesta emprendimiento zona “base”.
-
Obras de infraestructura en la zona.
-
Licitación de contenedor equipado por M.E.C
-
Desalojo zona Playa Chica.
Desarrollo-
Playa Chica, próximo lanzamiento de ocupantes, se propone demoler construcciones dejando edificaciones para base de Inspección General.
Contactarse con Equipo Social de C.C.Z N° 17, para colaborar en reubicación de familias.
Trabajadores de Obras (PPT), sensibilización sobre temas de abuso infantil y explotación.
Con respecto al Contenedor el Director J. Canessa manifiesta que no hay recursos ni contenedor disponible.
Expediente de compra de servicios a Mar-It está en posibilidad de activarse hasta el 18/11/2014
La I.M proveería de servicios de agua y luz si el Espacio de Gestión consigue un contenedor equipado.
-
El Espacio de Gestión intercambió opiniones y conceptos sobre las condiciones laborales básicas de las y los trabajadores del Parque Público Punta Yeguas.
-
Se puso en valor el compromiso y entrega de los trabajadores de la Cooperativa Mar-It en el desempeño de las tareas en condiciones adversas sin las condiciones necesarias.
-
Se reflexionó, no haber ponderado y asumido que las acciones emprendidas no contemplaba la solución a las problemáticas planteadas, en forma oportuna de las diferentes iniciativas, reacondicionamiento de la base y lugar en P.P.T, no han solucionado aún éstas cuestiones.
-
Se ha venido realizando gestiones que están en proceso ante organizaciones estatales e internacionales a fin de obtener recursos materiales y/o económicos, sin resultados aún.
-
Ante la falta de condiciones para el desempeño de las tareas que implica el mantenimiento del Parque Público Punta Yeguas que surgen de éstas carencias la Cooperativa Mar-It informa al plenario del Espacio de Gestión que no acepta la renovación del convenio.
​
Acuerdos:
-
En tanto las condiciones no estarán dadas para el 18/11, se promueve comenzar el proceso de llamado a licitación, Víctor Dénis realizará las gestiones necesarias.
-
Continuar y acelerar las gestiones con el M.E.C para asegurar la instalación del contenedor equipado.
Próxima fecha del Plenario Extraordinario, 22/11/2014.
Se conforma Grupo de Trabajo para realización del Almanaque 2015.
​
ACTA N° 090/014
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 06 de Setiembre de 2014
Centro Cultural de Santa Catalina
Zona Oeste de la Ciudad Metropolitana de Montevideo – Uruguay
PARTICIPARON:
​
Adriana Simicic adrianasimicic@gmail.com
Franciella Jordania fjordania@gmail.com
Geraldine Denis geraldinedenis21@hotmail.com
Jorge Velázquez jorge.velazquez@imm.gub.uy
Liber Benitez liberbenitez.86@gmail.com
Raquel Georgiadis raquelge@gmail.com
Silvia ledesma ledesmasilvia1944@gmail.com
Veronica Bidegain aijuna3@yahoo.com
Walter Morroni wmorroni@gmail.com
INFORMACIÓN:
- El Departamento Patrimonio Cultural Inmaterial, de la Comisión de Patrimonio (MEC), está a punto de redactar la declaración de “Bién de Interés Patrimonial”, del PPPY, con miras a iniciar un proceso de declaratoria de Monumento Histórico Cultural (Ley 14040), para elevar al Director General de la Comisión del Patrimonio (MEC).
- Se recibío noticia de que el PPPY, sería de actividad destacada, del Día del Patrimonio. Eso implicaría ser objeto de una estrategia comunicacional (masiva: spots publicitarios, notas de prensa, etc). Habría que estár atentos a cómo se aborda.
- Jorge Velázquez, habló con Javier Cáceres (Gestor Cultural del Municipio A), y estaría ofreciendo el Taller de Capoeira, que ensaya en el Centro Cultural Carrasco. Expresó su interés en participar en las reuniones de coordinación de la actividad.
- Se informó que si enviamos un correo a OSE, pueden donarnos agua en bolsitas, y tachos. Hay que ir a retirarlas.
- Cooperativa: Jorge V. informa que se coordinó reunión con Víctor Denis (Jueves 11/09), a las 17 hs., en la cuál podría haber 2 momentos: 1) Coop plantea dificultades de trabajo, 2) Nueva contratación del servicio de mantenimiento del parque.
- Gabriela Jorge presentó en Suecia, propuesta del Salón Multiuso. Fué bien recibida, vendrían entre Octubre de 2014 y Marzo de 2015.
- Liber informa: en el marco de Sistematización de 7 años de ISEF, en Santa Catalina, habrá actividad, el Miércoles 17/09, a las 10 am, en el parque.
Vínculo ISEF – EGPPPY, será el énfasis.
- Walter, fué a los Diálogos Abiertos Sobre Descentralización y Participación de la IM, a presentar experiencia del EGPPPY.
- Escuelita de Participación Popular en Políticas Públicas, está por concluirse. Walter informa que el Consejo Inter-Institucional está debilitado.
No está asegurada la alimentación para campamento del fin de semana del 27/09 (cierre de escuelita). Se está intentando que las autoridades de las instituciones estén en el cierre. También que se firme un compromiso, para realizar próximos módulos de la escuelita.
Se necesita sistematizar experiencia y material audiovisual, producto del proceso (en manos del Grupo de Coordinación Metodológica).
- El Lunes 08 de Setiembre, le darán a Carlos (parador), la fecha de desalojo.
- Domingo 12 de Octubre - Taller de estudiantes ISEF: (información extraida del correo que en su momento mandó Liber)
“Se presentó una propuesta en conjunto con estudiantes de medicina e isef para realizar un taller de primeros auxilios en la mañana y un taller de nudos y cuerdas en la tarde, abierto a quienes quieran participar ya sea de instituciones locales o vecinos del barrio.
Para el mismo se cuenta con un dinero que se usará para la comida del día del taller y además para la compra de materiales para un botiquin que quede en el parque y los materiales necesarios para hacer una tirolesa desmontable en el parque.”
- EFI “ No a la Baja”, harán actividades en el Oeste. Solicitan usar el Parque, para actividades . Se comunicarán para definir el criterio de la actividad.
​
TRABAJO DE PLENARIO:
​
- Sábado 04 de Octubre de 2014 – Día del Patrimonio
Actividades entre las 14 y 18 hs.
Preparación de actividades del Día del patrimonio ( 1 o 2 reuniones).
Para la actividad se necesitan:
-
4 baños químicos (IM).
-
Intentar conseguir fondos con el MEC, para el 04/10.
​
ACUERDOS:
- Solicitar reunión con Alberto Quintela ( Raquel enviará correo, etc ), para continuar definiendo como se implicará la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (MEC), en la gestión patrimonial del parque.
-
Declaratorias
-
Día del Patrimonio
-
Recursos económicos, etc.
- Jorge se comunicará con Coordinación del Día del Patrimonio por:
-
baños
-
agua potable
-
profesionales para actividades recreativas, etc
- Liber iniciará gestión en OSE ( bolsas de agua y tachos)
- Jorge gestionará transporte para ir a buscar los recursos a OSE
- Reunión de trabajo para preparar “ Día del Patrimonio “.
-
Lunes 08 de Setiembre, Club de Verano, Santa Catalina 17:30 a 19:00 Hs.
-
Lunes 15 de Setiembre, lugar a confirmar , 17:30 a 19:00 hs.
-
Sábado 20 de Setiembre, Parque, 10:00 a 12 hs.
- Plantear en la reunión que habrá el Jueves 11/09/2014, sobre la continuidad de los servicios de mantenimiento en el parque, y que se debe garantizar las condiciones mínimas de trabajo, como refugio y servicio higiénico.
​
​
​
ACTA N° 080/014
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 09 de Agosto de 2014
Escuela Nº 375 de Santa Catalina
Zona Oeste de la Ciudad Metropolitana de Montevideo – Uruguay
PARTICIPARON:
​
Brenda Bogliaccini bbycb@adinet.com.uy
Fran
Jorge Velázquez jorge.velazquez@imm.gub.uy
Marcela Jubín marcejubinguido@gmail.com
Odorico Velázquez subguri@hotmail.com
Ruben Bouza bouzaRuben7@gmail.com
Silvia Cambre silviacambre@gmail.com
Silvia ledesma ledesmasilvia1944@gmail.com
Walter Morroni wmorroni@gmail.com
INFORMACIÓN:
- Se presentó en el Plenario la arquitecta Cecilia Olivera, perteneciente a Arquitectos de la Comunidad. Tienen pensado realizar recorridos – el día del Patrimonio – por distintos lugares, y proponen visitar el Parque, el Sábado 04 de Octubre.
- Jorge Velázquez, informa que el Ministro Ehrlich tiene interés de visitar el parque, el fin de semana del Patrimonio, lo manifestó en una reunión con Canessa.
- Presentamos el parque a la Comisión del Patrimonio, para que esté en agenda de actividades ( 04 y 05 de Octubre ).
- Domingo 17 de Agosto, día del niño/a, incluye al PPPY, en juegos diseñados por organizaciones del barrio ( ISEF, Coop Mar-it, etc ).
- Se está esperando mejor clima para que la coop coloque juegos con palos en la entrada de Lisa.
- Hay contactos con Policía Comunitaria, para participar en los talleres del Proyecto-Escuela de Participación Popular en Políticas Públicas.
También se está gestionando la participación en los talleres del Proyecto-Escuela, de los Guardaparques de Humedales del Santa Lucía, que están vinculados al Parque Público Punta Yeguas.
- En octubre vendrán a visitar el PPPY, gente de Suecia, que está interesada en contribuir con el mismo.
ASUNTOS A TRABAJAR:
- Búsquda de financiamiento exterior.
- Lugar para hacer los Plenarios del Espacio de Gestión.
- 10 de Octubre , día de la Salud Mental ( propuesta de realizar actividades en el PPPY ).
- Actividades para el Día del Patrimonio.
- Actores para el Taller de Planificación Participativa de Convivencia en el Espacio Público ( “Escuelita”).
- Empezar a trabajar en el nuevo llamado para una coop. de mantenimiento del PPPY, dado que la áctual vence el 04/11/2014.
ACUERDOS/PROPUESTAS:
- Conseguir una parte de la web oficial de la IM para el PPPY, para colgar las Actas y materiales del parque, de manera pública.
- Gestionar un lugar para realizar los Plenarios del Espacio de Gestión del PPPY, por ejemplo el Centro Cultural de Santa Catalina, mientras no se resuelve el Salón Multiuso y su construcción en el parque.
- Algunas personas del EGPPPY, que puedan acompañar la propuesta del Día del Niño/a, que va a sostener la Coop. Mar-it.
- Radio en construcción (Sta. Catalina), difundirá una tanda infirmando sobre los Plenarios del EGPPPY.
- Gestionar reunión con Víctor Denis y Juan Canessa, para tratar el tema del nuevo llamado para la contratación de una coop, para trabajar en el PPPY.
- Vamos a realizar un folleto especial, para invitar al Taller de Planificación, sobre Convivencia en el Espacio Público.
- Odorico ( Bebe ), realiza gestiones con Fac. de Arquitectura, sobre bioconstrucción, para la obra del salón multiuso en el parque.
- Brenda, Marcela y el Bebe, participan del diseño de la actividad de Salud Mental.
- Organizar de manera Co-Gestionada el Día del Patrimonio ( IM, Cultura, Deportes, Esquinas, MEC, etc ), tanto por recursos materiales como humanos.
- Jorge Velázquez, consigue el contacto – a través de Lourdes Gadea – del Arquitecto de la IM, para realizar un proyecto en Bioconstrucción, del Salón de Usos Múltiples con financiamiento del exterior, en el PPPY.
​
​
ACTA N° 070/014
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 12 de Julio de 2014
Escuela Nº 375 de Santa Catalina
Zona Oeste de la Ciudad Metropolitana de Montevideo – Uruguay
PARTICIPARON:
​
Adriana Simicic adrianasimicic@gmail.com
Brenda Bogliaccini bbycb@adinet.com.uy
Esther Arrambide esther.arrambide@imm.gub.uy
Florencia Valenzuela
Jorge Fuentes undotre2003@yahoo.com.ar
Jorge Velázquez jorge.velazquez@imm.gub.uy
Liber Benitez liberbenitez.86@gmail.com
Marcela Jubín marcejubinguido@gmail.com
Odorico Velázquez subguri@hotmail.com
Ruben Bouza bouzaRuben7@gmail.com
Silvia Cambre silviacambre@gmail.com
Silvia ledesma ledesmasilvia1944@gmail.com
Walter Morroni wmorroni@gmail.com
INFORMACIÓN:
- Participa Esther Arrambide – IM División Asesoría Desarrollo Municipal y Participación.
Cómo observadora, de la forma de participación en el EGPPPY, para sistematización de programa de Participación Ciudadana.
- Se presentó a la DINAMA, el Proyecto del Parque Público Punta Yeguas, de un modo que no era el acordado, o fué un malentendido.
Desde DINAMA, se respondió de un modo vago.
- Desde la Dirección Superior, no se estuvo de acuerdo con instrumentar una reunión de trabajo, entre funcionarios técnicos de la IM e integrantes del Espacio de Gestión, para tratar tema impacto de la construcción de la Regasificadora.
- Desarrollo Ambiental, solventa gastos de comida para el campamento de cierre de la Escuela de Participación en Políticas Públicas.
- Se verá afectado el servicio de Guardaparques en Punta Yeguas, sobre todo en el horario matutino, por licencias.
- El EGPPPY está convocado para la primera Mesa Panel de la Escuelita, el Viernes 01 de Agosto, de 18 a 21 hs., en el Centro de Formación y Estudios de la IM, Soriano 1426, piso 5, casi Santiago de Chile.
- El Sábado 26 de Julio, de 09 a 18:30 hs, en la Escuela 375, jornada de introducción a la escuelita y recorrida por el parque.
- Miércoles 16 de Julio, 09 hs, en el CE.CO.ED. simulación de incendio, cuyo escenario virtual será el parque. Se pretende que participen integrantes de la Coop Mar-it y Guardadarques.
PROPUESTAS:
- Ante situaciones que hagan cambiar lo acordado en Plenario, el Coordinador o cualquier otro integrante que esté gestionando, debería convocar grupo AD HOC , para ajustar lo decidido a trabajar.
- Mandar nota a Desarrollo Ambiental, expresando la falta de información respecto al caño que empresa Gas Sayago, nacesita colocar a través de la entrada del parque, en Antártida Uruguaya.
- Generar reunión con Denis-Canessa, para asegurar su participación y de Guardaparques, en instancias de la Escuelita de Participación Popular en Políticas Públicas.
Problemas a trabajar con Víctor Denis:
-
Guardaparques presencia talleres
-
Víctor Denis presencia talleres
- Generar reunión con Canessa a los efectos de avanzar en el proyecto del salón de bio-construcción multiuso.
- Que la Cooperativa Mar-it elabore algunos juegos de madera, para la zona de Lisa (hamacas, subi-baja, etc).
- Gestionar transporte para 30 personas aprox. Para todas las instancias de la Escuela de Participación Popular en Políticas Públicas.
INSTITUCIONALES:
-
División Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación
-
Director de Humedales Víctor Denis (1)
-
Comisaría 24 y Policía Comunitaria (2)
-
Coop. Mar-it (trabajadores) (8)
-
Movimiento de Usuarios de Salud (2)
-
INVE (1)
-
IPRU (1)
-
Guardavidas (1)
-
Guardaparques (1)
-
CONAPEES Oeste (1)
-
Disp. Malt. Abuso (1)
-
Comisión de Seguridad – Roberto y Wanda (2)
-
La Chonga – Consejala (1)
​
USUARIOS DEL PARQUE
-
Marcia – Pescadora (1)
-
Diego Urtiaga (1)
-
Yolanda – 10 niñas/os - adolescentes
-
Mary ---- (3) David, y ....
-
Enzo 14 años
-
Diego ---- 3
-
Fran y Maxi
-
Adriana
-
Diego y José
-
ISEF ???
​
​
​
​