
PARQUE PÚBLICO
PUNTA YEGUAS

ACTAS 2019
ACTA 080/019
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 31 de agosto de 2019, de 16 a 19:00hs.
(Escuela 375 Santa Catalina)
NOMBRE
​
Walter Morroni wfmorroni@yahoo.com
Johan Hegux johanhegux@gmail.com
Pablo Izquierdo fexpablo@hotmail.com
Nicolás Hernández nicolashernandez@gmail.com
Fernando Moreira fer103mor@gmail.com
Javier Adipe javieradipe@gmail.com
Mariana Fernández marifernandez.1328@gmail.com
Lucas Italiano lucasitaliano7@gmail.com
Andrea Giménez Guillén agimguillen@gmail.com
Victor Marcelo Andilada saimarce@gmail.com
Alvaro Carámbula alvaro.carambula@gmail.com
Alvaro Cal alvaroscm@hotmail.com
Mº Eugenia Viñar eugenia.vinar@apex.edu.uy
Gerladine Denis geraldinedenis21@hotmail.com
Susana Moré susana.more@imm.gub.uy
Marcela Jubin marcelajubinguido@gmail.com
Verónica Bidegain aijuna3@yahoo.com
Jorge Fuentes misureselnorte@gmail.com
Odorico Velazquez subguri@hotmail.com
Graciela Garin garin135@hotmail.com
Registro: Odorico Velázquez
Actas: Odorico Velázquez y Lucía Bermúdez
INFORMACIONES
- RETIRO DE RESIDUOS. No es suficiente no hay levante regular de desperdicios.
- TALA, DESALOJO OCUPANTES. Se realizó desalojo de ocupantes, coordinando con Convivencia Departamental de la Intendencia de Montevideo, Ministerio del Interior, Municipio A y Espacio de Gestión.
- POSTERIORMENTE SE ORIGINÓ UN INCENDIO. Se observa la escasa o nula participación de vecinos y vecinas, colaborando en estas situaciones.
- COOPERATIVA “CHLOE” SOLICITA REALIZAR ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN. Sobre género en el parque, este pedido llega a carámbula quién informa que estas gestiones se deben viabilizar por “ventanilla única” en la Intendencia de Montevideo.
-El grupo de Salud Mental aporta al parque un dispositivo muy valorado por sus participantes.
-S.U.M. Desde el 21/08 está abonada la factura de compra directa de servicios docentes por el curso de verano.
-Monto presupuestal para SUM se reserva para ejecución en 2020.
*Actividades se enmarcan en la nueva ley de salud mental, instaurando un nuevo modo o dispositivo sostenido en senderismo y recorridos por el PPPY. Es parte del “menú” de recursos terapéuticos de prevención y promoción de salud mental de ASSE en un eje cultural-ambiental.
-Está en preacuerdo el inicio de actividades de guardaparques de PPPY.
-Se necesita mantenimiento general en el centro de visitantes y la fosa céptica.
Los baños quimicos se limpian dos veces por semana por la empresa, el resto de los días lo hace la cooperativa Mar_it.
PROPUESTAS
- Retomar campaña educativa / comunicación tema TALA DE ÁRBOLES.
- Participar en reunión técnica de IM / FADU sobre SUM.
- Promover un acuerdo interinstitucional entre ASSE y la Intendencia de Montevideo por el proyecto de Salud Mental que lleva adelante la psicologa Marcela Cubin a través de ASSE.
-Actividades del grupo de Salud Mental se integran como “Prácticas de Salud del PPPY”.
-Álvaro Rico anuncia proyecto de intercambio estudiantil FHCE, se interesa por la experiencia del PPPY. - Martes 17 de septiembre visitarían el Parque.
-Revista barrial
-
Instituciones
-
PPPY
-
Ciudadanos
-Propuesta Deporte y Orientación (UTU/JER y Escuelas 375 / 309)
12/09 Búsqueda del tesoro
3/10 Frutas
-Jornadas Inclusión Cierre de año
-
Profesores – Directoras
-
Maestras – pelota al medio
-Kayakismo – Introducción para trabajar en verano.
Proyecto “Aula a cielo abierto” - Pensar el espacio público desde el agua” (UCDIE).
ACUERDOS
- Jornada 7/09 a las 14hs.
Pintada de Yeguas, mesas en buen estado y juegos.
Juegos en las mesas.
Tapitas o palitos, piedras, etc. Que oficien como “fichas”.
¿Difusión?
Materiales: botellas, trapos, guantes, pinceles, tinner.
- Día de la primavera 21/09
Cometas, molinetes, frisbye, peteca
EN OCTUBRE
-Senderismo / EFI los miedos / El corazón
- Apertura de Temporada / Encuentro, música, migrantes
- Participar en reunión técnica con IM – FADU.
En relación a lo propuesto por funcionarios de Desarrollo Urbano del PPPY, el grupo de infraestructura tratara al tema con técnicos de planificación que trabaja sobre el cambio de uso del suelo.
​
​
​
ACTA 070/018(*)
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 13 de Julio de 2019, de 16.00 hs. a 19.00 hs.
Realizado en Escuela 375 - Santa Catalina.
Participaron:
​
Nombre Correo Electrónico
Carolina Gandolfo carigf30@gmail.com
Lucía Ortíz ortizlucia23@gmail.com
Lucía Bermúdez lucia.bermudez@imm.gub.uy
Javier Adipe javieradipe@gmail.com
Nicolás Hernandez nicolashernandezgr@gmail.com
Odorico Velazquez subguri@hotmail.com
Lucas Italiano lucasitaliano@gmail.com
Johan
Pablo Izquierdo fexpablo@hotmail.com
Gerardo Sabaris gerardosabaris@imm.gub.uy
Mariana Fernández marifernandez.1328@gmail.com
Javier Castagnino teconeltigo@gmail.com
Alvaro Paciello alvaro.paciello@imm.gub.uy
Cristina Avellaneda
Marcelo Andrada
Graciela Garin garin35@hotmail.com
Andrea
Susana Moré Susana.more@imm.gub.uy
Ariel Ruchansky
Walter Morroni wfmorroni@yahoo.com
Brenda Bogliaccini bbycb@vera.com.uy
Jorge Fuentes
Adriana Simicic adrianasimicic@gmail.com
Ruben Bouza bouzaruben7@gmail.com
Geraldine Denis geraldinedenis21@hotmail.com
Rutina Metodológica(1):
Orden del Dia
1- Valoración de opciones y plazos para la ejecución del Presupuesto dedicado a Infraestructura del Parque.
2-Situación del convenio con FADU y pasos a seguir para construcción del Salon de Usos Múltiples.
3-Coordinar dia para la Presentación de propuesta de Zonificación e Infraestructura desde Arquitecta del POT IM
4-Evaluación de jornadas realizadas / Presentación de propuestas.
5-situación de la Tala /Ingreso de guardaparques/ situación del club de verano como local
6-Informe del Coordinador del Parque
Información
-Se plantea la posibilidad de reacondicionamiento del Club de Verano, ubicado en Lenguado 440 como posibilidad de lugar para que hagan base los nuevos guardaparques. Las condiciones no son muy buenas. Falta pintura. Mejora de baños. Camara séptica.
-Continúa la tala de árboles ilegal en el Parque.
-Hay usos del Parque en invierno, por centros juveniles y otros, realizando visitas y caminatas. El 2 de julio lo visitó el aula comunitaria de Nuevo Paris.
Se están realizando los lunes a las 10 caminatas por el Parque como dispositivo de salud mental, junto a Psicologa de ASSE.
-Estudiante de Ciencias Ambientales propone talleres de monitoreo de contaminación y calidad ambiental de la Cañada de las Yeguas y adyacencias.
-Hay personas interesadas en intervenciones en la dimensión ambiental, sobre reforestación (un joven del barrio que estudia en la UTU de Arrayanes y un Técnico en Jardinería Ambiental con experiencia en paisajismo y en manejo de flora.(se propone comenzar a formar un grupo los sábados a las 10 de la mañana)
-Salón de usos múltiples: El presupuesto asignado por la IM para infraestructura es de 4.000.000 de pesos, solo la cotización del salón excede este monto. No hay convenio firmado con FADU ( está en la órbita de Facultad, y en particular de la Universidad de la República desde febrero 2019). Hay 300.000 pesos a erogar desde IM por el Curso de Verano: mirador.
El costo del salón según estimaciones de arquitectos de la Intendencia está entre 198 y 240 mil dólares, estimado ante las maquetas de Salón de Usos Múltiples producto del Curso de Verano. La estimación por metro cuadrado para FADU sería de 1.000 dólares el metro cuadrado para la Intendencia de 1.400. Faltan datos concernientes al rubrado de la obra para afinar el presupuesto. FADU está a la espera del resultado de la definición del prototipo para realizar el Proyecto Ejecutivo, lo que viabilizarÍa el rubrado y la redacción del pliego de licitación. El 1 de agosto comienza en FADU, Curso de Proyectos Ejecutivos, se puede tomar el Proyecto Ejecutivo del Salón de Usos Múltiples como tarea del Curso.
La IM plantea que el mes de agosto es el plazo para contar con la información (rubrado, presupuesto del salón ajustado a los fondos disponibles) para iniciar la revisión del proyecto ejecutivo y elaborar los pliegos para ingresar al Servicio de Compras de la IM)
Si al 15 setiembre no están las condiciones para ingresar la licitación, el dinero no se puede comenzar a ejecutar durante el 2019, por lo que se perdería la reserva de los 4:000.000.
Se sugiere apurar los tiempos y como alternativa para no perder el dinero se plantea definir los trabajos y obras a desarrollar según zonificación a aprobar (incluye zona de parrilleros, estacionamiento, cartelería, etc.)

Se plantea el sábado 27 de julio de 14.30 a 17, realizar reunión para definir proyecto de Salón de Usos Múltiples
Luego de la Información se forman dos grupos de trabajo:
1- Perspectiva Integral Educativa (PIE)
2- Salón de Múltiples y zonificación
Luego del trabajo en grupos se presentan los papelógrafos al Plenario:
1-
El sábado 6 de julio se realizó la jornada "Jugamos con los árboles en P:I:E"
Evaluación de la jornada: A pesar del clima y las vacaciones las jornadas pudieron realizarse con éxito, con buena participación. Se realizaron Tirolesa-Ascensor-Slakline y escondida en parejas. Participaron niño/as, adolescentes y adulto/as. Con participación comprometida de estudiantes y docentes en la instalación de los dispositivos con cuerdas.
El 27 de junio se realizó con jóvenes de UTU una cacería fotográfica, centrándose en identificación de plantas (trabajo conjunto de ISEF, con la vecina Alejandra quien estudió las Plantas sobre los faja del Parque próxima a la costa). Se proseguirá con estas actividades de Cacería fotográfica y recreación con el jardín de infantes para promover el conocimiento, identidad y saber con el parque como medio.
Día de los abuelos, en la propuesta "Lecturas Polifónicas", niño/as de sexto año de la escuela 375, leyeron cuento a las abuelas del Grupo de adultos mayores del zonal 17 y del barrio Santa Catalina
Serrana, una alumna co-autora de "Amiga del fuego" cuento colectivo coordinado y editado desde el lineamiento educativo en 2012-2013, estuvo leyéndolo en sexto año y contó su experiencia como estudiante en la UTU agrícola de "arrayanes" (Piriápolis)
El 20 de julio se realizara Búsqueda del Tesoro (actividad promovida por el Práctico 9 de ISEF)
El Sábado 3 de agosto se realizará un Taller de Deporte Orientación en el Parque (Actividad promovida por el Práctico 8 de ISEF)
Se plantea una reunión con el Coordinador de actividades del Parque del Penitente (Minas),con miras a asesorar sobre las actividades de Tirolesa y otras actividades de aventura y vértigo, posibles de realizar en el Parque Público Punta Yeguas.
Se está realizando proyecto junto a UCDIE que puede implicar algunos insumos para compra de materiales para Tirolesa (en el sentido de jugar con los árboles en PIE) y también lupas, microscopio para la dimensiones de flora y fauna.
Para apertura de Temporada de verano, se está pensando un Encuentro de Música Migrante. Actividad que junte música y otras expresiones de cultura de inmigrantes.
2-
Se presenta informe al Plenario del trabajo sobre zonificación y Salón de usos múltiples
Hay que empezar a «hacer» (Ejecutar Presupuesto)
Seguir instalando o reparando mesas en zona de Pic.nic Antártida Uruguaya y/o acceso por Lisa
Presupuesto del Salón de Usos Múltiples que permita definir gastos en 2019 para el Salón y para Infraestructura
Ver con UTU e INEFOP, en la segunda etapa ( a través de talleres-cursos de bioconstrucción, etc)
Posible compra de materiales en 2019 para la segunda etapa (ver con Arquitectura)
Acuerdos
23/7 a las 15 horas en la Intendencia, proponer reunión con arquitecto/as del POT, para ver propuesta de zonificación
27/7 de 14.30 a 17 reunión con Facultad de Arquitectura
Se recuerdan avances:
3 guardaparques ingresarán
Alvaro Carámbula para trabajar en Parques del Oeste
Ruben Bouza pasa a Espacios Públicos como Coordinador
Tareas
-Coordinar reunión con Arquitectos del POT
-Solicitar Escuela para Reunión del sábado 27 sobre definiciones Salon de Usos Multiples
​
ACTA 060/019
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 8 de junio de 2019, de 16 a 19:30hs.
(Escuela 375 Santa Catalina)
NOMBRE ORIGEN
Cristina Avellaneda La Plasita
Tomás Carrosio ISEF
Victor M. Amarada SND
Javier Adipe ISEF
Johan Hegux ISEF
Alvaro Carámbula Unidad de Parques IM
Andrea Giménez Seillén Programa APEX – A'Salud
Odorico Velázquez VECINO
Walter Morroni CEIL/FHCE – UDELAR
Graciela Garin Espacio de gestión PPPY
Mercedes Lukin APEX
Adriana Simicic Vecina
Ruben Bouza Coop. EPPPY
Brenda Bogliaccini Vecina centro
Liber Benitez ISEF
Verónica Bidegain Vecina
Nelson Scartaccini EFI / EGPPPY
​
Registro: Verónica Bidegain
Actas: Ruben Bouza y Lucía Bermudez
​
Orden del Día
1-Informe del Coordinador
2-Informe sobre Guardaparques
3-Informe del Programa Integral Educativo (Pie): Juegos con Taller La Barca, Escuela, Prácticas Docentes en el barrio
4-Reunión con Pissano
5-Reunión convenio FADU- Paciello
6-Salud Mental (Facultad de Psicología)Talleres de Primera AtenciónReunión Prevención de suicidio (APEX y Brenda).
7-Invitación de la Red de Parques (Favio)
8-Reunión con Facultad de Economía
9-Corte de leña (Tala de árboles)
Infraestructura y zonificación
Evaluación de Jornada de Festejos de los 13 años
Problema con la basura
Del Plenario de Mayo: Reunión con Director del Servicio de Convivencia.
Situaciones personales
Punto 1- (Ver informe adjunto)
Máquinas que entran al Parque. Quedan entradas abiertas que hay que cerrar
Recorrida observando lugares de acopio en el barrio.
Trabajo en salud mental los lunes en el Parque
Herramientas y contenedores
Tema focos para iluminación
Participación en Red de Salud Mental y Discapacidad
Participación en Red que trabaja la problemática de drogas
Reunión con Directora del CCZ 17
PTI ampliado
Trámites internos en la IM
Contacto con Sector Arbolado-Áreas verdes
Punto 2- Alvaro Carámbula informa. Guardaparques también identifican 6 puntos de acopio, entradas y salidas del Parque. Se registró y pasó al Servicio de Convivencia. Están los documentos de las denuncias.
Humedales va a colaborar en el Parque hasta el 30 de junio.
Carámbula será Coordinador de los Parques del Oeste de Montevideo. En Punta Yeguas coordinará el ingreso de Guardaparques. Son 4. Faltan algunos pasos más para que se efectivice el comienzo del trabajo. 30 horas semanales. Hay que tramitar el sexto día para que trabajen los fines de semana.
Punto 3- Grupos de Práctica Docente, Pra.Do II de ISEF:
A)Proyecto de trabajo con adolescentes de 12 a 18 años en la Policlínica de Santa Catalina. En su mayoría estudian deporte en la UTU
B) Otro grupo está preparando una Cacería Fotográfica para identificar flora del Parque, junto con vecina botánica (Alejandra) y otros actores del territorio.
C) En el Baby Fútbol se trabajará el lugar de los derechos de los gurises en el fútbol infantil
-Actividad día de Abuelos en la Escuela. Lectura de cuentos.
-Sábado 29 de junio. Inicio de las vacaciones “La Julieta”
Punto 4- Con Silvana Pissano se plantearon compromisos políticos y económicos sobre los que necesitamos seguir trabajando. En la reunión en la que participó Paciello y Susana Moré tomaron nota de todo lo que falta resolver: convenios, plazos, recursos.
Punto 5- Necesitamos reunión con Paciello y con FADU para continuar asociadamente el proceso de construcción del Salón de Usos Múltiples.
-Punto 6 - Mercedes Lukín va a buscar el lugar para PAP (Primeros Auxilios Psicológicos). Falta pensar fechas. En agosto.
Punto 7- Taller de auxilio psicológico, hacerlo quizás en el Centro Cultural Carlos Carrasco. Comunicar juntos y/o con otros actores.
Punto 8 - Reunión el próximo martes en Facultad de Economía, Departamento de Extensión a las 15 horas, gestionada por Docentes de APEX, para plantear qué queremos hacer en conjunto/ Ruben.
a) Presupuesto quinquenal
b)Pensar en la normativa desde el punto de vista económico
Punto 9- Analizar la posibilidad de judicializar el asunto de la Tala. Que el departamento jurídico haga denuncia ante la justicia (Fiscalía o donde corresponda)
PROPUESTAS
-Ver iluminación dentro del Centro de Visitantes
-Hablar con Rosana Paredes (Departamento de Recursos Humanos por Salud Laboral para atender a Mar-It-trabajadores en el Parque
-Ver si es necesario habilitar el espacio comunitario “Club de verano” para uso de los guardaparques hasta que esté en condiciones el espacio de saneamiento IV.
-Se buscará sumar práctica de estudiantes avanzados de Psicología con estudiantes de ISEF en sus diferentes espacios (Mercedes Lukin)
-Mercedes Lukín acercará al Programa de Adultos Mayores de APEX para sumarse a la actividad propuesta por Odorico referente a lecturas en la escuela (Dia abuelos)
-Preguntar en la Intendencia si les llegó la invitación al Encuentro de Parques en Salta.
ACUERDOS
- Solicitar reunión urgente con Paciello con dos momentos:
a)-Con la Facultad de Arquitectura para trabajar Salón Multiuso y
b)-Solo con Paciello para tratar otros acuerdos pendientes.
TAREAS
-Pedir registro de Diálogos Urbanos (Ruben)
​
​
ACTA 050/019
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 11 de mayo de 2019, de 16 a 18:30hs.
(Escuela 375 Santa Catalina)
-Informes de coordinaciones trabajadas por Ruben
-Informe del grupo de trabajo en la Perspectiva Integral Educativa
-Informe del grupo de trabajo en obras e infraestructura (Salón de usos múltiples)
-Campaña cortála con la tala
-H2O, expediente que hay que contestar
-Logo del Espacio de Gestión
-Reunión con Silvana Pissano para próximo martes a las 13 horas
Se crean tres subgrupos para trabajar los temas: Aniversario, Seguridad(prevención de suicidio y tala) y Reunión con Pissano.
MOMENTO DE INFORMACIÓN
1-Mesa de salud mental y prevención de suicidio (se realiza una vez por mes) consiguió recursos para la realización de talleres y atención (grupos terapéuticos, familiares de personas con intentos de autoeliminación). Podrían venir acá si lo solicitamos. Esta semana hubo otro suicidio en el Parque (Varón de 37 años, con arma de fuego, en Playa Chica). Es un problema recurrente. La cooperativa MAR-IT está afectada.
2-Mesa social del PTI(Parque Tecnológico Industrial)-EXTENDIDO, con Parque Público Punta Yeguas. Permite contar entre otras cosas con materiales para juegos, las formaciones de INEFOP, las herramientas del proyecto Mirador están guardadas a resguardo allí y para impulsar instancias de formación. Otro aspecto: ellos (PTI y Mesa Social) están demandando colaboración en la experiencia metodológica ( la planificación participativa)
3-Arquitectos del POT y Arquitectos de Planificación se reúnen el 22 de mayo con Susana Moré y Coordinador del Parque, más el director de Espacios Públicos. Diseño del salón multiuso. Nos reunimos con Ariel Rutchansky y Alejandro Ferreiro para compartir el proceso de discusión que habíamos tenido en el Espacio de Gestión. Llegamos a 4 propuestas-ideas.
4-14 de mayo, 13 horas reunión el la Intendencia de Montevideo con Silvana Pissano más el director de Espacios Públicos. Hacer un seguimiento con la planilla de acuerdos de las dos reuniones anteriores.
5-Inspección general, Prefectura y Policía: trabajar juntos para prevenir o paliar la tala.
Informe y planificaciones desde la PERSPECTIVA INTEGRAL EDUCATIVA(P.I.E)
A)13 ANIVERSARIO de la Compra del Predio del Parque Público Punta Yeguas/ Sábado 25 de mayo
Pintura de juegos (miércoles anteriores, Ruben y Estudiantes de ISEF)
Amplificación del Centro Comunal 17 /Municipio A estará instalada desde las 15 a las 20 horas (quizás en la zona del mirador, hay bajada de luz/ Ver estado del tiempo y sobre todo del viento, para ver opciones.
PROGRAMA
“El Parque es un libro, cuenta su historia”
Te invitamos a celebrar sus 13 años.
EN LA ENTRADA DE Calle Lisa y Los Geranios
14 horas
Taller con “El Chiquito” Wilson (Sobre hallazgos arqueológicos en el Parque, boleadoras, puntas de flecha y lanza, cuchillos de piedra,etc). Patrimonial
15 horas
Ludoteca, “Yenga”, Recreación, Lectura
EN ZONA DE LOS PINARES
15 horas
Tirolesa en pinos, Slackline, Puente mono, Voleibol, Tejo
16 horas
CACERÍA MULTI-LOCA (Recorrida por lugares históricos)
EN ZONA DEL FOGÓN
Chocolatada, Pirata, Rondas, Historia Colectiva
Canto: Jóvenes Ruben, Maestro Miguel, más otres.
INVITAR a Alvaro Paciello Director de Espacio Públicos y Edificaciones y al Intendente
CONVOCATORIA: A través de grupos de ISEF, “redes”, Escuelas, UTU
Ver de solicitar recursos para el festejo, a Espacios Públicos
B)CONSTRUCCIÓN DE JUEGOS
En qué estamos:
-Se está construyendo un banco de trabajo (en lo de Vladimir, sumar al Bebe y avisar a vecinos
-Se sacaron las herramientas compradas para el proceso de construcción del mirador y maderas sobrantes. Se dejó un set en el Centro de Visitantes que sirva para construcción de juegos: atornillador, sierra circular, amoladora, herramientas de mano, tornillos, tablones y maderas
-Se recaudaron 9.000 (nueve mil) pesos en el espectáculo de Esteban Klisich, realizado el 12 de abril en el Centro Cultural Florencio Sanchez. El taller La Barca (tres personas más herramientas) están cobrando $ 12.500 por: una jornada de planificación y acopio de materiales y una jornada de construcción.
-Hay más materiales, bancos, mesas en el servicio de obras de la Intendencia. Ruben propone compartir el catalogo digital que le enviaron.
C)INFORME DE FACULTAD DE VETERINARIA: Espacio de Formación Integral (EFI área 5)
Realizaron una salida de 6 horas de recorrida en el Parque, el sábado 4 de mayo
Se trabajo observación de:
-riesgo de leptospira
-Confirman presencia de Ancylostoma
-Riesgo de hidatidosis (por presunción de faenas clandestinas)
Dónde está el riesgo: no solo en el Parque sino en el barrio, la comunidad.
Encontrar estrategias para encarar esto junto con el barrio (instituciónes educativas, policlínica...)
Concepto de salud integral ( Una sola salud: social, animal, ambiental)
Aportan datos que nos servirán para interactuar con los diferentes organismos públicos:
Contactos:
Zoonosis 27099258 educacionzoonosis@gmail.com
Para más información www.zoonosis.gub.uy/webzoonosis/blog/blog-6
Gestión de residuos.
Centro de monitoreo ambiental 1959 3335
Servicio gratuito de recolección de grandes residuos 1950 3000
www.montevideo.gub.uy/areas-tematicas/gestion-de-residuos
Facultades
FAGRO 23597191
FCIEN 25258618
FIC 24138020
FVET 26226413 www.fvet.edu.uy
El área de extensión de la Facultad de Veterinaria , para agosto, comienza otro semestre centrado en tema Salud Pública (EFI área 8)
Necesidad de articulación.
Odorico Velazquez plantea que está el proyecto para la recuperación de la Playa de Santa Catalina llamado “Mis piecitos en el agua”
Geraldine Denis plantea tener folletería con información del día de castraciones en el barrio.
Se plantea la posibilidad de realizar un censo de mascotas.
Se pregunta ¿cómo se afecta la flora y la fauna de punta yeguas?, se responde que es un tema que se tomará en el proceso de trabajo de Facultad de Veterinaria en relación al Espacio de Gestión del Parque Publico Punta Yeguas en la “construcción de demanda”.
GRUPO DE TRABAJO PARA LA REUNIÓN CON SILVANA PISSANO
Plantea repasar la planilla de acuerdos realizados en las reuniones de 2018 (hace un repaso en el Plenario, walter enviará planilla en formato digital)
Se agregan además de temas presentes en la planilla mencionada, otras Propuestas del plenario con puntualizaciones que refieren a la reunión que se realizará el martes 14 de mayo a la hora 13.00 en la Intendencia de Montevideo.
INFORME AL PLENARIO DEL GRUPO QUE TRABAJO EL TEMA DE SEGURIDAD/PREVENCIÓN DE SUICIDIO/TALA
Poner afiches de la línea de prevención de suicidio.
Retomar trabajo de ASSE (realizado por Marcela Jubín) en el tema suicidio.
Trabajar para que se instale un grupo de familiares de personas con Intento de Autoeliminación (IAE) o suicidios (buscar gente interesada en esa prestación)
Solicitar apoyo a la Intendencia de Montevideo, División Salud, a través de la mesa de Salud Mental para la cooperativa MAR-IT y otras actividades. Qué se destinen recursos específicos.
Generar instancia de encuentro entre diferentes actores (Mercedes Couso de Facultad de Psicología, Mesa de Salud Mental, ASSE (Marcela Jubín), Espacio de Gestión del Parque Público Punta Yeguas, para pensar políticas de prevención del suicidio en el Parque.
Tala, hablar con Ministerio del Interior para buscar desarticular negocio organizado, incluidas situaciones de trabajo infantil irregular (ver problema de pérdida de trabajos)
Retomar expediente que se tramitó desde enero de 2018. Con informe de funcionarios de inspección general operativos desde el Centro Comunal Zonal 17.
PROPUESTAS
-Volver a señalizar bien las entradas al parque (por Bomberos, Policías, Ambulancias, etc)
-Necesidad de herramientas a Mar-it, para el abordaje de estas situaciones (suicidios, violencias)
-Invitar a Guillermo (Director del PTI) y a Pitaluga a participar en el próximo Plenario para explicitar nuestra vocación de promover un PTI EXTENDIDO.
-Explicitar en la reunión con Directore/as, que lo/as vecino/as no pueden participar en estos horarios que citan. Siempre se hacían las reuniones como temprano a las 16 horas.
-Solicitar reunión con el Director del Servicio de Convivencia (Pensar dispositivo estructural)
-Reactivar grupo de trabajo, concepto de SEGURIDAD
-Seguir resolviendo los problemas que se generan con Gustavo, el Sr ocupante del Parque. Se están realizando múltiples abordajes y acciones (salud mental y espacios públicos)
-Responder a la carta de H2O aclarando los errores expresados en la misma (se participó como Espacio de Gestión y no como Mar-it, como plantean erroneamente en la carta. Están ocupando terreno del Parque. El “Punto Verde” que les concedieron al comienzo de su obra era enfrente, del lado norte de Burdeos. Deben salir por tres argumentos: históricos, legales (POT) y por resolución del Espacio de Gestión.
-Solicitar recursos económicos para la celebración de los 13 años de la compra del Parque Público Punta Yeguas.
ACUERDOS
1-Respaldar la argumentación/decisión de la Intendencia de Montevideo de que no puede funcionar H2O en el Parque Público Punta Yeguas, en función de la normativa vigente del POT.
Recordar que la política de la Intendencia de Montevideo que dió origen a la instalación de “Puntos Verdes” ya no está vigente, y el lugar asignado en ese entonces era enfrente de la ubicación actual (es decir fuera del predio del actual Parque Público Punta Yeguas)
Reafirmar el acuerdo del Espacio de Gestión del Parque Público Punta Yeguas de solicitar la “relocalización” de la actividad que desarrolla H2O fuera del Parque Público Punta Yeguas, a la Intendencia de Montevideo.
2- Se acuerda lo tratado por el Grupo de Trabajo que gestiona la reunión con la Directora Silvana Pissano
3-Se acuerda lo tratado por el Grupo de Trabajo sobre seguridad
4-Se acuerda lo tratado por el Grupo de Trabajo “13 Aniversario”, quedando pendiente una instancia de ajuste de lo propuesto.
TAREAS/RESPONSABLES
-Solicitar reunión con Director del Servicio de Convivencia……………..
-Promover reunión de prevención de suicidio …………………………………Brenda
-Redactar la carta invitación a las autoridades, para el Aniversario….Brenda
ACTA 040/019
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 13 de abril de 2019, de 16 a 18:30hs.
NOMBRE
Pablo Izquierdo fexpablo@hotmail.com
Lucas Italiano lucasitaliano7@gmail.com
Johan Heguy johanheguy@gmail.com
Nicolás Hernández nicolashernandezbr@gmail.com
Fernando Moreira fer103moz@gmail.com
Javier Adipe javieradipe@gmail.com
Mariana Fernández Marifernandez.1328@gmail.com
Miguel Olivetti miolivetti@gmail.com
Ruben Bouza bouzaruben7@gmail.com
Walter Morroni wfmorroni@yahoo.com
Adriana Simicic adrianasimicic@gmail.com
Graciela Garín garin35@hotmail.com
Odorico Velazquez subguri@hotmail.com
Miguel Nuñez
Geraldine Denis
Silvia Ledesma silvialedesma1944@gmail.com
Federico Valdés Federico.valdes@apex.edu.uy
Marcelo Andrada saimarce@gmail.com
Liber Benitez Liberbenitez.86@gmail.com
Brenda Bogliaccini bbycb@vera.com.uy
Verónica Bidegain Aijuna3@yahoo.com
Nelson Scartaccini scartanelson@mail.com
​
Rutina Metodológica(1):
Momento 1. CUADRO DE SITUACIÓN / INFORMACIÓN (dinámica: plenario)
ï€ Actualización de la información y estado de situación (pertinentes a la convocatoria)
Momento 2. PROPUESTAS
Momento 3. ACUERDOS
para registrar en papelógrafos: Ruben Bouza y Verónica Bidegain
para realizar el ACTA: Lucía Bermúdez
(1) Metodología GESTIÓN ASOCIADA, de la familia de metodologías PPGA (planificación participativa y gestión asociada), elaborada y experimentada por el proyecto PPGA de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) sede Argentina, GAO (Red Gestión Asociada del Oeste de la Ciudad de Buenos Aires), SurCo (Red Sur del Conurbano de la Ciudad Metropolitana de Buenos Aires) y otras redes.
Momento 1. CUADRO DE SITUACIÓN / INFORMACIÓN (dinámica: plenario)
Estado de situación (temas a tratar)
-
Presentación de Estudiantes de la PRA.DO II (práctica docente) ISEF.
- Sábados de 14 a 16hs (2 unidades: 6 estudiantes)
- Jueves de 9:30 a 11:30hs (1 unidad: 3 estudiantes)
- Miércoles de 18 a 20hs (1 unidad: 2 estudiantes) – Fútbol infantil
Jueves 24 a las 9hs reunión UET.
-
Geralidine informa que de Fac de Veterinaria vinieron al parque y a Sta. Catalina por diagnósitoc sobre materias fecales, etc. El viernes previo al plenario de mayo vendrán a relevar en el Parque y luego informar en el Plenario.
-
Grupo de trabajo Zonificación – Obras.
Se revisó el estado de la situación, las dificultades de coordinación entre técnicos y áreas.
Se acordó nueva reunión el viernes 26/04 a las 14hs.
-
JUEGOS:
- Se consiguieron maderas del PTI
-Se habló con Diego de Taller la barca
-Se realizó espectáculo de Klissich para conseguir recursos. El C.C Florencio lleva un 25%.
Lo recaudado será recibido por Agremiarte (N. José Fuentes) quién contratará al Taller La Barca, que realizarán la compra de materiales para los juegos y construirán algunos.
-Tenemos dos propuestas de juegos en madera diseñados por vecinos y vecinas.
-Se instalarán dos juegos de Hamacas y 2 subibajas.
-La escuela Universitaria de diseño trabaja en el diseño de juegos para niños y niñas. Se puede coordinar en el segundo semestre.
-
Ruben recorrió las instalaciones de la planta de Saneamiento.
Hay : Garage donde de 4x4 (medidas a ojo), dos baterías de baño con dos duchas y un water cada uno y zona de cambiador y casilleros, una pequeña cocina y una oficina grande, donde entran cuatro escritorios.
-Tenemos la propuesta de realizar los plenarios en salones del Polideportivo (se lo considera lejos).
-
La participación del EGPPPY en los Diálogos Urbanos:
-evalúan muy buena la participación realizada por Brenda
-compartieron experiencias interesantes como la de Nápoles (Italia), de San Pablo (Brasil).
-
El 4 de mayo laudan el trámite para guarda parques, comenzarán en junio.
-
Grupo comunicación: Abrir canal de youtube del EG.
-Docentes de APEX informan que en Agosto comienza curso-práctica audiovisual. El mismo es abierto para articular con grupo de comunicación.
-Se presentan avances sobre lo que estamos trabajando en el Ciclo de Diseño del Salón Multiuso.
-Lineamiento 7 atento a lo que sucedió con la intervención de SACEEM al pasar por las dunas del Parque, sin autorización. No hubo estudio previo. Habría que hacer una declaración y dejar acordado como se realizará la finalización de la obra y la reparación de lo destruido.
-
Secretaría de deportes: cuenta con el programa Cantos por la Costa.
Momento 2. PROPUESTAS
-
Imprimir suficientes juegos de ACTAS del Plenario Anterior. Tener a la vista papelógrafos con acuerdos.
-
Convocar reunión Estrategia educativa por tema juegos y más.
-
Fortalecer el lineamiento 7.
-
Realizar el inventario a partir de las boletas que hay acá (Ruben)
-
Deberíamos encontrar el modo de formalizar el trabajo conjunto con los distintos actores de UDELAR.
Momento 3. ACUERDOS
-
Modificar el ACTA, ajustando su redacción a la manera actual de funcionamiento en los Plenarios.
a) Se realizará un texto explicativo sobre el valor de las mismas.
-
Imprimir actas.
-
14 de mayo – 13hs: reunión de trabajo en IM para revisar todo lo proyectado para el Parque con Silvana Pissano y el nuevo Director de Espacios Públicos. Brenda llevará todos los documentos del presupuesto anterior. Plantearemos la posibilidad de apoyo técnico de la Unidad de extensión de la Fac. De Ciencias Económicas a través del programa APEX.
-
Reiteramos la solicitud de la memoria del Parque a Humedales.
-
Solicitar a Saneamiento la habilitación de los espacios en el obrador (comienzan los guardaparques en junio)
-
Abrir canal de youtube, grupo de trabajo comunicación.
-
Reunión 17:30hs con Ruchansky y docentes/estudiantes de FADU para seguir con el diseño del Salón. MARTES 26 DE ABRIL.
-
Realizar las gestiones de actuación integral contra la tala.
-
Como vecinos/as integrantes del EG no estamos de acuerdo en aparecer junto al logo de GAS SAYAGO, en cualquier campaña. Averiguar como es.
-
Se le enviará una nota a la directora Silvana Pissano solicitando los estudios y autorizaciones realizadas para llevar a cabo la construcción de la obra, que sancione a la empresa y solicite la reparación de los daños causados.
TAREAS
Redactar “esto” -----------------------------------------------------------------------------Walter Morroni
Imprimir actas---------------------------------------------------------------------Coordinador o pasante com
Ver estado del reglamento de funcionamiento-----------------------------------------Coordinador
Pedir la filmación de la presentación de los Dialogos Urbanos---------------------Coordinador
Gestionar reunión con Arquitectos de la FADU (docentes) pro devolución de las propuestas que nos hicieron con el curso antes del 26/04---------------------------------------------------Coordinador
Pasar el logo del EG al IPRU------------------------------------------------------------Coordinador
ACTA 030/019
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 9 de marzo de 2019, de 16 a 18:30hs.
NOMBRE
Gerardo Sabaris Gerardo.sabaris@imm.gub.uy
Susana Moré Susana.more@imm.gub.uy
Atilio Piovesan Pioveatilio@gmail.com
Brenda Bogliaccini Bbycb@vera.com.uy
Liber Benitez Liberbenitez.86@gmail.com
Geraldine Denis Geraldinedenis21@hotmail.com
Lucía Bermúdez Lucia.bermudez@imm.gub.uy
Miguel Olivetti Miolivetti@gmail.com
Silvia Ledesma Ledesmasilvia1944@gmail.com
Ricardo Larrañaga Ricardolarra@gmail.com
Álvaro García
Walter Morroni Wfmorroni@yahoo.com
Federico Valdés Federico.valdes@apex.edu.uy
Graciela Garin Garin35@hotmail.com
Victor Denis Victordenisc1@gmail.com
Lucia Fabra Fabralucia@gmail.com
Jessica Mesones Jessimesones@gmail.com
Miguel Fascioli Miguelfascioli@gmail.com
Odorico Velazquez Subguri@hotmail.com
Verónica Bidegain Aijuna3@yahoo.com
Rutina Metodológica(1):
Momento 1. CUADRO DE SITUACIÓN / INFORMACIÓN (dinámica: plenario)
ï€ Actualización de la información y estado de situación (pertinentes a la convocatoria)
Momento 2. PROPUESTAS
Momento 3. ACUERDOS
para registrar en papelógrafos: Ruben Bouza y Verónica Bidegain
para realizar el ACTA: Ruben Bouza y Lucía Bermúdez
(1) Metodología GESTIÓN ASOCIADA, de la familia de metodologías PPGA (planificación participativa y gestión asociada), elaborada y experimentada por el proyecto PPGA de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) sede Argentina, GAO (Red Gestión Asociada del Oeste de la Ciudad de Buenos Aires), SurCo (Red Sur del Conurbano de la Ciudad Metropolitana de Buenos Aires) y otras redes.
Momento 1. CUADRO DE SITUACIÓN / INFORMACIÓN (dinámica: plenario)
Actualización de la información
-
Necesitamos encontrar lugar amplio para plenario.
-
El 14 de marzo a las 18.30 se reinaugura la Plaza Número 1 de la Ciudad Vieja.
-
Antes del 30 de noviembre tiene que estar pronto el Presupuesto Quinquenal (Ver presupuesto quinquenal anterior). El monto del presupuesto está definido por ser pre-electoral.
-
Invitación a “Diálogos Urbanos” desde el Departamento de Desarrollo Urbano.
-
Situación de Iluminación. Se plantea retomar el trámite por iluminación en la zona de acceso al Parque por Lisa y Geranios.
-
Situación de ingreso de motos. Se pregunta ¿como se resolverá el tema del Molinete?.
Estado de situación (temas a tratar)
-
Llamado a Guardaparques (Informe Victor Denis)
Está aprobado el llamado a 3 guardaparques. Falta completar la selección. Harían base en el Centro de Visitantes.
Los guardaparques de humedales vendrán hasta el 30/06.
Adjuntar el “Atlas de la desigualdad”.
-
Proceso del Curso de Verano – FADU, EGPPPY, IM
Particia Roland aclara al Coordinador que lo que se está gastando en la construcción con FADU salió del rubro funcionamiento, pero esto no implica que no se vaya a conseguir recursos para continuar con el Funcionamiento del Parque (Cooperativa, etc)
Docente Coordinador del Curso de Verano, Ariel Rutchansky informa:
-Las expectativas que tenían respecto al Curso han sido superadas.
-La obra pasó de pensarse como Mirador, a Punto de referencia y orientación en la entrada del Parque por calle Lisa.
-Se está trabajando en 2 anteproyectos para el salón multiuso.
-Cierre del proyecto, obra, inauguración. (Posible 23 marzo)
Luego sigue el proceso para elaborar el proyecto ejecutivo y que en julio esté pronto para el llamado a licitación.
-Agradece la colaboración de los/las trabajadoras de Mar-it para descargar y guardar materiales.
-
Información de grupos de trabajo: educación, zonificación e infraestructura y comunicación.
Informe del Grupo de trabajo 6. Perspectiva Educativa
-
El sábado 2 de marzo se realizó en la Playa Grande de Punta Yeguas una “Clínica de fútbol playa femenino”. Coordinada por Ana Herrera, técnica de la Escuela Municipal de fútbol de mujeres y sub 16 femenino del Club Atlético Cerro. Fué dictada por Diego Ferreira ( DT de fútbol mujeres en Goes Femenino y grupos de fútbol playa) y Francisco Fuentes. Entre las 14 y las 17 horas. Se consiguió desde Secretaría de Educación Física Deportes y Recreación de la Intendencia de Montevideo, Agua, 10 pelotas, arcos profesionales de fútblol playa, cintas, banderines. Se entregaron 50 diplomas que confeccionamos.
Hay fotos, quedo planteada la idea de tener un lugar de competencia “Estadio de futbol Playa” podríamos acompañar la propuesta para que sea en Playa Pajas Blancas o Playa del Cerro, lugares más accesibles. Muchas presentes el sábado no conocían la playa Punta Yeguas, comentan que es una arena buena para deportes de Playa.
-
Colonia de Vacaciones del Centro Cultural Carlos Carrasco, animó la realización el sábado 2 de marzo una “Fiesta de carnaval”. Hubo Comparsas y confección de disfraces de 18 a 20 horas. Geraldine Denis informa que salió con normalidad, muy buena presencia y fue muy buena la jornada.
-
Se necesitaba pintura para los tanques y juegos donados por el CAIF Acuarela. Movida de hamacas, tobogán, subeybaja. Pintada de Las Yeguas y Los Tanques.
Se pregunta ¿de qué fondos o rubro se compró la pintura?, si fueron con fondos de Funcionamiento o de Espacios Públicos en general.
En cuanto a construcción, instalación y/o pintura de juegos de plantean tres caminos posibles a desarrollar:
a) Instalación de juegos con los que se cuente desde IM Espacios Públicos. Se plantea ver el Proyecto de juegos y lugares diseñados para el Parque 7 hectáreas, por considerar Gerardo Sabaris que buscan adaptarse al terreno en el cuál se instalan y dialogar con él. Ruben Establecerá contacto el Lunes 11.
b) Ahora hay pintura en el Centro de Visitantes para pintar juegos y mejoras “Caseras”, se plantea pintar con ello, lo que esté en buen estado.
c) Construcción de juegos viendo la experiencia ya realizada con el “Taller La Barca” coordinado por Diego Mendez (constructor de la Barca Gigante que se quemó en el Parque), para ello ver si hay maderas en el PTI, ver personas del Curso de Carpintería como continuación de ese curso, ver si sobran maderas del Prototipo de FADU, hablar con Richard vecino que hizo el curso del PTI y dos vecinos más. Planificar estas movidas en una reunión a realizarse el sábado 16 de marzo a la hora 14 en la zona de los juegos.
d) El músico Esteban Klisich ofrece un espectáculo en el Florencio Sanchez en solidaridad con el Parque. Se valora en el GT PIE, la posibilidad que nos brinda de poner al Parque en el centro. Conseguir recursos y no solo comprometer al Parque, sino a otras instituciones que usan el Parque. Que se trabaje para visibilizar la Gestión del Parque. Preguntar a la promotora del Espectáculo si hay fondos para afiches.
-
Presentación de Huerta Los Compañeros (PTI, Salud Mental), Organización de Usuarios de Salud del zonal 17 y Docentes de APEX.
-Docentes del Programa APEX presentan la voluntad de trabajar en conjunto con el Espacio de Gestión. Reactivar el vínculo.
-Ricardo Larrañaga de la Organización de Usuarios de salud del zonal 17 informa que el jueves 14 de marzo a la hora 11 habrá reunión de Mesa de Salud Mental: MSP, Policlínicas del Municipio, se sumará el M.E.C, el Programa Enlaces con la Vida. Objetivos: que se cumpla lo que establece la ley. Promoción y prevención en Salud Mental. Buscar diálogo con la Mesa del CONAPES y la Mesa de Salud Mental, enriqueciendo el lineamiento 5 del Parque. Buscar sumar recursos (Humanos y económicos) para esta dimensión. Por ejemplo desde el Ministerio de Salud Pública.
-
Agendas de reuniones del coordinador.
Asuntos a los que asistirá Ruben Bouza como Coordinador del Parque Público Punta Yeguas.
- Invitación a participar en la Mesa Social del PTI, Martes 12 hora 9.30, Primer Piso del Edificio Verde. Pitaluga.
- Invitación a participar en la Red de Discapacidad y Salud Mental, martes 26 de marzo 13.30 en APEX. Luciana.
-Mesa de Salud Mental, jueves 14 hora 11 en el Salón de la Organización de usuarios de salud de la zona 17, Parque como Espacio integrante del dispositivo de trabajo. Ricardo.
- Parque 7 hectáreas, lunes 11, 14 horas. Tema de la vandalización. Maite.
- Charla con Jorge Alsina para solicitar visita a las instalaciones que son para el uso del Parque. Hasta ahora no sabe si pueden entregar la construcción para el Parque separada del resto de la obra de la Planta de tratamiento, si tendrán que hacer un muro, tuvieron problemas de robos durante la construcción. Se le plantea que lo antes posible podamos pensar estos asuntos.
Momento 2. PROPUESTAS
-
Salud Mental. Ven en relación al Parque Público Punta Yeguas, al Parque como Promotor del Buen vivir y en Prevención que el Parque es salud. Espacio Huerta, espacio saludable, propone la posibilidad de trabajar en el Parque una propuesta de salud mental. Proponen el Parque como posible lugar de “recorridas verdes”. Se maneja el concepto de Parque Cuidador.
-
Convenio con FADU. Hay que ajustar el convenio, son 4 etapas. En este proceso se realizaron ajustes, respecto por ejemplo a las tecnologías. La opción de trabajar con barro: es difícil de encontrar empresas que la trabajen y que sean proveedores del Estado. Rutchansky presentó propuestas que están pensando para la concreción de la obra (modos de contratación, costos, acreditación de saberes…). Ariel Rutchansky realará informe escrito.
-
Se considera que hay que avanzar en Criterios: aviso, permiso, tramites en espectáculos públicos o aviso al Grupo de Trabajo, Al plenario (Ejemplos de lo anterior). Ruben Imprime las bases que aparecen en página de la Intendencia. Hay que tener la reglamentación y analizar su funcionamiento junto con el reglamento de funcionamiento del Espacio de Gestión y cuáles son las actividades que hacemos teniendo como referencia esas disposiciones. (tema a seguir considerando desde los Grupos de Trabajo).
Momento 3. ACUERDOS
-
Grupo de trabajo obra-infraestructura se reunirá el viernes 15 de marzo, hora 14 en la Intendencia (a confirmar)
-
Averiguar insumos y actores necesarios para la construcción de nuevos juegos (Antel: Silvia/Richard/ PTI/ Taller La Barca)
-
Hacer gestión en Espacios Públicos para la instalación de juegos. Avanzar en paralelo las otras propuestas de construcción de juegos.
-
Ruben visitará salas de planta de saneamiento IV comprometidas para el Parque y otras instituciones para observar lugar más amplio para plenarios cuando se requiera.
-
Elaborar propuesta de Inversión del presupuesto y afirmar que se nos adjudico el Rubro de Inversión por primera vez como tal, más allá del de Funcionamiento. Se entiende necesario comenzar a definir el Presupuesto para el próximo quinquenio.
-
Invitación a “Diálogos Urbanos” desde el Departamento de Desarrollo Urbano, para nuestra presentación en esa instancia que será a principios de abril, 8, 9 y 10. Preparar nuestra presentación.
-
Solicitamos a Victor Denis la memoria del trabajo de los guardaparques que vinieron hasta el 2017.
-
Hace falta reunión del Espacio de Gestión+ FADU, evaluar y proyectar lo que se está haciendo.
-
Se plantea que aquí Punta Yeguas quede como un lugar de practica y jornadas de encuentro entorno al futbol playa. Se considera no generar infraestructuras permanentes que afecten el contexto natural, por el tema ambiental y recuperación de dunas. Otras movidas Implicarían acceso baños, etc. Hay fútbol de jóvenes mujeres en murallones que acompaña Gerardo Sabaris. Por lo que se plantea un nuevo encuentro de fútbol playa femenino donde se podrían invitar a otros equipos. Pensarlo para abril, explorar esa posibilidad.
ACTA 020/019
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 16 de febrero de 2019, de 16 a 18:30hs.
NOMBRE
Verónica Bidegain Aijuna3@yahoo.com
Walter Morroni Wfmorroni@yahoo.com
Odorico Velazquez Subguri@hotmail.com
Ruben Bouza Bouzaruben7@gmail.com
Graciela Garin Garin35@hotmail.com
Diego Rodriguez
Susana Moré Susana.more@imm.gub.uy
Rutina Metodológica(1):
Momento 1. CUADRO DE SITUACIÓN / INFORMACIÓN (dinámica: plenario)
ï€ Actualización de la información y estado de situación (pertinentes a la convocatoria)
Momento 2. PROPUESTAS
Momento 3. ACUERDOS
para registrar en papelógrafos:
para realizar el ACTA: Ruben Bouza
(1) Metodología GESTIÓN ASOCIADA, de la familia de metodologías PPGA (planificación participativa y gestión asociada), elaborada y experimentada por el proyecto PPGA de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) sede Argentina, GAO (Red Gestión Asociada del Oeste de la Ciudad de Buenos Aires), SurCo (Red Sur del Conurbano de la Ciudad Metropolitana de Buenos Aires) y otras redes.
Momento 1. CUADRO DE SITUACIÓN / INFORMACIÓN (dinámica: plenario)
Actualización de la información y estado de situación (temas a tratar)
-
Atilio el guardaparques antes de irse de su recorrida informa en el Plenario que hay campamentos familiares sobre Antártida Uruguaya, que hubo un campamento familiar grande sobre el monte de eucaliptus colorados del lado este de la cañada, todo en muy buen clima. Que siguen los acampantes permanentes que no han sido desalojados sobre la parte de atrás de Los Pinares.
-
Walter Morroni confirma la continuidad del involucramiento del CEIL (Facultad de Humanidades) a través de su cargo honorario (ver adjunto información más detallada).
Orden del día de temas a tratar
1-Situación de la Coordinación del Parque
2-Colectivo “por la playa”
3- Recursos para el “Cierre de temporada”?
4-Cursos-obra, “escuela”, audiovisual del proceso de construcción
5-Calendario de actividades
6-Actividades de verano realizadas
Punto 1-Ruben Bouza asume la Coordinación del Parque; aún no está formalizado el pase desde el Municipio “a”, a la División de Espacios Públicos y Edificaciones pero sí avanzado. Está pendiente la definición de grado y carga horaria. De piso está con 20 horas. Aspiramos a 40 y el Cargo de Coordinador Ejecutivo. Ruben ya se reunió con Patricia Roland.
El Coordinador participará en los distintos Grupos de Trabajo. Se menciona la cuestión del Espacio Físico donde se desarrollan los plenarios, no favorece el trabajo en grupo, comenzaron a reunirse en el Centro de Visitantes en el marco de una estrategia de visualización y muestra del modo de funcionamiento, antes se habían realizado en la Escuela 375. Se percibe necesario acceder a un lugar que permita una labor más fluida y participación de mayor número de personas.
Punto 2- Se está terminando el invernáculo. Se van a seguir desarrollando cursos sobre el MEN (Microorganismos Eficientes Nativos). En Marzo se estarían comenzando las obras de saneamiento alternativo, aseguró en Intendente de Montevideo en la visita y visita que hubo el jueves pasado en el barrio.
Punto 3- Susana More informa que el Parque Público Punta Yeguas podría quedar sin presupuesto en marzo de 2019, porque está el convenio con F.A.D.U que se está ejecutando con esos dineros y no con los recursos adicionales comprometidos por la Directora Silvana Pisano de 5 millones de pesos. Se entrega a Ruben Bouza el acta donde figuran esas reuniones y acuerdos.
Punto 4- Adjuntamos la convocatoria de Nelson Scartaccini para participar en el guion de Audio-visual que se está realizando sobre todo el proceso de realización del Salón Multiuso. El grupo de trabajo sobre comunicación tiene que retomar el trabajo con el Departamento de Comunicación de la Intendencia de Montevideo (la puerta quedó abierta, hay que pasarles fotos y texto)
Punto 5- Domingo 17 /02, hora 9, jornada de trabajo para finalización del Invernáculo-vivero. Martes 19/02 Niño/as de trabajadores del Parque Tecnológico Industrial vendrán al Parque desde las 10 a las 15 hs. También se realizarán talleres de huerta para los niño/as de la Colonia de vacaciones. En la tardecita se realizará un Mural de tapitas en la entrada del Parque. Para 1 o 2 de marzo se planifica una Clínica de Fútbol Playa con técnicas de F.I.F.A, organizado por la Escuela Municipal de Fútbol de mujeres del Cerro.
Punto 6- Se realizó el jueves 15 de febrero una recorrida por el barrio y por el Parque, con los niño/as (y adultos acompañantes) de la Colonia de Verano del Centro Cultural Carlos Carrasco. Odorico Velazquez guio la recorrida por el Parque, educando sobre la historia de las construcciones que se encuentran en el predio. Valor patrimonial.
Grupo del “Portal Amarillo” también realizó una recorrida por el parque. Se hizo énfasis en el concepto de Parque Cuidador.
Se realizó taller de “atrapasueños”, a cargo de la docente del taller en el Centro Cultural Carlos Carrasco.
Momento 2. PROPUESTAS
-
Realizar un mapeo de la flora del parque, árboles en particular. Activar el trabajo para reforestar el Parque.
Momento 3. ACUERDOS
-
Pasar a aprobación del Intendente el reglamento de funcionamiento del Espacio de Gestión del Parque Público Punta de Yeguas.
-
Trabajar los criterios para la tala de árboles, con los guardaparques y acondicionamiento urbano, previendo la temporada de invierno.
-
Activar Grupo de Trabajo para ordenar el camino hacia la presentación de la propuesta de Arquitectura pasa la construcción de Salón Multiuso que se planteó realizar el 16 de marzo, pensar esto, pues tenemos próximo plenario el 9 de marzo.
ACTA 010/019
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Miércoles 23 de enero de 2019, de 16 a 18:30hs.
NOMBRE
Susana Moré Susana.more@imm.gub.uy
Silvia Ledesma Ledesmasilvia1944@gmail.com
Geraldine Denis Coopmarit@hotmail.com
Ruben Bouza Bouzaruben7@gmail.com
Graciela Garin Garin35@hotmail.com
Adriana Simicic Adrianasimicic@gmail.com
Verónica Bidegain Aijuna3@yahoo.com
Ariel Ruchansky Ariel.ruchansky@gmail.com
Lucía Bermúdez Lucia.bermudez@imm.gub.uy
Rutina Metodológica(1):
Momento 1. CUADRO DE SITUACIÓN / INFORMACIÓN (dinámica: plenario)
ï€ Actualización de la información y estado de situación (pertinentes a la convocatoria)
Momento 2. PROPUESTAS
Momento 3. ACUERDOS
para registrar en papelógrafos: Verónica Bidegain
para realizar el ACTA: Lucía Bermúdez
(1) Metodología GESTIÓN ASOCIADA, de la familia de metodologías PPGA (planificación participativa y gestión asociada), elaborada y experimentada por el proyecto PPGA de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) sede Argentina, GAO (Red Gestión Asociada del Oeste de la Ciudad de Buenos Aires), SurCo (Red Sur del Conurbano de la Ciudad Metropolitana de Buenos Aires) y otras redes.
Momento 1. CUADRO DE SITUACIÓN / INFORMACIÓN (dinámica: plenario)
Actualización de la información y estado de situación (temas a tratar)
-
Avances de curso de verano
-
Actividad escuela Nº340
-
Información del funcionamiento de la temporada (Programa playas)
-
Información el funcionamiento del parque y sus tareas habituales
-
Guardaparques
-
"La bienvenida al flamante coordinador"
Momento 2. PROPUESTAS
-
CURSO DE VERANO
El curso de verano comienza el próximo viernes 25 de enero de 19 a 21hs. Hay bajas en las inscripciones así que ese mismo día se verá el número exacto de personas a participar.
La visita coordinada a la escuela de Jaureguiberry se realizará el 2 de febrero saliendo de la terminal de ómnibus de Santa Catalina a las 8:30hs.
Otro ómnibus saldrá de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) – la cantidad total de pasajeros en cada ómnibus es de 20 personas.
El regreso está pensado para salir a las 14hs de Jaureguiberry, llegando a la terminal de Santa Catalina a las 15:30hs.
Coordinarán por parte de la Intendencia de Montevideo los arquitectos, Alejandro Álvarez y Alejandro AcostaYLara.
Proceso educativo colectivo – probar materiales y tecnología – intercambio de saberes (teóricos y prácticos) – construcción del prototipo -
Para mediados de marzo tendremos insumos para definir como será el salón multiuso (hacia el proyecto final).
De logística:
- Un contenedor cerrado para guardar herramientas cerca de la obra.
- Un contenedor para ducharse, cambiarse, con sanitarios conectados al pozo del módulo. Se llamará barométrica semanalmente.
Propuesta de localización: En la explanada bajo las luces.
Susana informa que el costo aproximado del curso será de $700.000
-
ACTIVIDAD ESCUELA Nº340
Se realizará una jornada con los niños y niñas de la escuela Nº340 el día martes 5 de febrero. Horario de 9:30hs a 11hs (aproximadamente)
Participarán 45 niños y niñas.
Coordinaremos en el PIE, Guardaparques, Sabaris?
-
FUNCIONAMIENTO DE TEMPORADA
Deporte y recreación de martes a domingos (Horario: 16:30 a 19:30hs)
Adultos mayores martes, jueves y sábados (Horario: 8 a 11hs)
Escuela de canotaje martes y jueves
Jornada para aprender a cuidar las playas (Organiza Desarrollo Ambiental)
-Los días 4 de febrero y 24 de febrero de 9 a 11hs
Taller de atrapasueños a realizarse en el Parque.
-
FUNCIONAMIENTO DEL PARQUE Y SUS TAREAS HABITUALES
Hay dificultades con el retiro de ramas.
Ha disminuido la tala.
No hubo incendios (lluvia)
Destrozos en la zona de acampar, problemas con las personas. El apoyo de guardaparques es bueno.
La basura ha aumentado notoriamente. Insume muchísimo tiempo de trabajo.
Se ha convertido en zona de basurales, hay que sacar camiones todos los días.
Están reforzando la entrada por calle Lisa. No pueden estar más solos/as , por la magnitud de los conflictos que se están viendo.
Se propone realizar actividades nocturnas o en la tardecita para ocupar el espacio de otra manera.
-
GUARDAPARQUES
Están concurriendo al parque dos, en la mañana y/o en la tarde.
-
BIENVENIDA A COORDINADOR
Despedimos a Ruben como vecino de 3 esquinas.
En el próximo plenario lo recibiremos como coordinador.
Momento 3. ACUERDOS
-
CURSO DE VERANO
Registro de las diversas actividades en coordinación: Nelson y Lucía.
-
Averiguar con que presupuesto contamos para proyectar ACTIVIDAD DE CIERRE DE TEMPORADA (Principios de marzo).
-
Recordarle a Denis el uso de un espacio en la Planta Pre Tratamiento.
-
Instalar una guardia una vez por semana, por ejemplo, para detectar y frenar a quienes vienen a verter basura al Parque.
-
Reforzar el pedido de apoyo a los trabajadores del Parque, por parte de la IM, ante la situación de violencia.
-
Se acuerda realizar el próximo plenario el Sábado 16 de febrero a las 16hs.