
PARQUE PÚBLICO
PUNTA YEGUAS

Actas 2013
ACTA N°120/013
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 21 de Diciembre de 2013
Parque Público Punta Yeguas
Zona oeste de la Ciudad Metropolitana de Montevideo – Uruguay
PARTICIPARON:
​
Walter Morroni wmorroni@gmail.com
Jorge Velázquez jorge.velazquez@imm.gub.uy
Geraldine Denis geraldinedenis21@hotmail.com
Odorico Velázquez subguri@hotmail.com
Brenda Bogliaccini bbycb@adinet.com.uy
Adriana Simicic adrianasimicic@gmail.com
Ma. Noel Merentiel merentiel@gmail.com
Florencia Valenzuela
Luis Ibarra
Julio Britos
Jorge Fuentes undotre2003@yahoo.com.ar
INFORMACIÓN:
- Comunicación Lineamiento Estratégico 3
Facebook del PPPY --------- cargar fotos
--------- registros actividades
--------- tener un mecanismo ágil después de cada
actividad
- Proyecto – Escuela de participación popular en políticas públicas en red
Se consiguió respaldo de : MEC – IM – ISEF, SEIL ( UDELAR) – EGPPPY
Próxima reunión 05/02/2014.
Ver la posibilidad de que el campamento de cierre, se pueda hacer en las cabañas de Punta espinillo.
- Reunión con Saneamiento:
Se plantearon los problemas de seguridad vial, etc. y los problemas de abuso que pueden surgir a partir de la presencia de tantos obreros ( hombres ), que estarán trabajando en la zona, además los tiempos de la obra y cómo afectarán el parque.
Tenemos que estar atentos a todos los problemas que puedan ir surgiendo del entorno de la obra, y plantearlos a Denis, Alsina , etc.
Existe la posibilidad de una reunión con el SUNCA, IM, CONAPEES, EGPPPY, y empresas, para tratar estos temas.
También se habló de la posibilidad, de que Saneamiento lleve adelante la obra del Salón de usos múltiples, dado que la licitación llevada adelante por el arquitecto Wilson Espinosa ( CCZ 17 ), no se concretó debido a problemas de presupuesto. El Director de Saneamiento, Jorge Alsina, le pidió al Coordinador del parque Jorge Velázquez, que le hiciera llegar los antecedentes de la obra, para su estudio.
No es Salón Multiuso, sino una habitación con baños.
El parque tiene para inversión $ 350000.
Tenemos que que continuar la reflexión y discusión sobre el presupuesto para el Salón Multiuso.
- Denis informa (en la reunión), que la plata para la obra, puede surgir de lo que Gas Sayago, tiene por obligación – de la DINAMA – que aportar a la IM.
- Apertura: Concurrió menos gente que el año pasado, en el barrio no hay ambiente para fiesta.
Se repartieron almanaques por el barrio y la playa ( aunque en este caso, no fué muy positivo, porque aparecieron muchos tirados ), mucha gente recordaba el almanaque del año pasado y esperaba con ganas el de este año.
También se entregaron los libros, de las actividades en las escuelas.
El Bebe informó sobre la entrega de los libros en las dos escuelas: 309 y 375, en los actos de cierre del año. Los niños estaban muy contentos y está la idea de dramatizar el cuento en una obra.
Publicación de los 7 años del parque: Está trancada por falta de presupuesto.
Imprenta plantea que los pedidos del próximo año, se hagan antes ( Junio/Julio), no es necesario tener los archivos, sino simplemente un cronograma de las publicaciones.
​
PROPUESTAS:
-Recorrida por el barrio, Viernes 27/12 20 hs. aprox., o el 28/12, para repartir almanaques. Punto de encuentro, terminal de Santa catalina.
- Hacer un espacio de arboles autóctonos, en el parque, en recuerdo de Sergio Lemos.
- Se propone para este año, tratar de hacer nuevamente la barca, coop, confirma que la gente lo pide.
- Realizar jornada diseño participativo, del Salón de Usos Multiples.
- Temporada 2013-2014, comenzar a realizar una recopilación de datos sobre distintos aspectos que afectan al parque-playa.
- Hacer dos cartas: Una a la Intendenta y otra a Canessa, Alsina, Denis, sobre situación del parque, obras y compromiso político.
- Hacer una actividad en Humedales con los Guardaparques, para un mayor compromiso con el parque.
ACUERDOS:
- Hacer las dos cartas, a la Intendenta ( Bebe), y a Canessa, Alsina y Denis (Brenda).
- Comenzar efectivamente a colectar datos sobre distintos aspectos del parque-playa. Se tratará de que lo lleven adelante los Guardaparques, Guardavidas, y la Cooperativa Mar-it.
Jorge Velázquez, se encargará de coordinar el trabajo.
Próximo plenario el 26 de Enero de 2014.
​
​
​
ACTA N° 66
Plenario del ESPACIO de GESTIÓN
PARQUE PÚBLICO PUNTA YEGUAS
Sábado 13 de Julio de 2013
Escuela Nº 375 de Santa Catalina
Zona oeste de la Ciudad Metropolitana de Montevideo – Uruguay
PARTICIPARON:
​
Jorge Velàzquez jorvel67@gmail.com
Silvia Ledesma ledesmasilvia1944@gmail.com
Walter Morroni wmorroni@gmail.com
Ruben Bouza bouzaRuben7@gmail.com
Jorge Fuentes
Adriana Simicic adrianasimicic@gmail.com
Ma. Noel Merentiel merentiel@gmail.com
Graciela Garin garin135@hotmail.com
Marcela Jubín marcelajubinguido@gmail.com
Fernanda Bemeta fernandabemeta@gmail.com
Luviana Piccardo lupiccardo2010@hotmail.com
INFORMACION
-Se conforma grupo de usuarios de Policlínica I.N.V.E. 18 – 2º y 4º Martes, hora 10.
-Equipo de la policlínica Santa Catalina + Espacio de Adolescente + EBO, quieren recorrer el parque.
-Se está realizando una consultoría contratada por Saneamiento de IM, para realizar un diagnóstico de la “línea de base” , sobre el estado de salud de la población, antes y después del Saneamiento IV.
-”Plan Santa Catalina”, ISEF, Doctores/as de la Policlínica, vecinos, B.B., EBO, APEX, se reúnen los días Jueves , hora 10 c/15 días.
-Exposición en Facultad de Humanidades, a cargo de Daniel Panario, sobre Megaminería,regasificadora, etc. Miércoles 17, 19 hs., a confirmar.
-Reunión con FANCAP ( comisión de relacionamiento político ), se plantéa generar encuentros más amplios – sindicato UTE, PIT CNT, UDELAR, etc, para abordar y visibilizar tema de regasificadora.
-Se desmanteló el galpón de Burdeos y Las Violetas.
-Comité de Playas: se completó la exposición de los Mega – Proyectos de la costa oeste. El informe muestra al Parque Punta Yeguas y la franja costera cómo Área protegida, pero carece de un área de amortiguación.
Presentó la información, el Arq. Fernando Errandonea, del Departamento de Planificación de la IM.
-Dr. Omar Defeo ( Gº 5 Udelar – Dir. Ciéntifico de DINARA ) , brindó una charla en la IM, sobre evaluación de impacto ambiental en medios acuáticos .
Se habló con el sobre los proyectos del oeste, principalmente el de la regasificadora. Comentó que el Martes 16 de Julio, se reúne con Ehrlich, para compartir preocupaciones sobre lo que está sucediendo a nivel país con estos temas, y la poca seriedad que se le está dando a las evaluaciones de impacto, y a la información que proviene de la Academia.
-Reunión con CONAPEES ( COmité NAcional de Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual ). Se acordó armar una mesa Inter-Institucional, de forma de Red, y también se consideró necesario realizar una actividad en Setiembre, en el Teatro Florencio Sanchez, con Representación Institucional de aquellas personas con poder de decisión: IM Ana Olivera, MIDES Olesker, MI Bonomi, etc.
-Bebe participó en un programa de radio sobre la zona oeste, ver si los Viernes anteriores a los plenarios, se puede informar sobre lo que se entienda pertinente.
-Jorge Velázquez informó sobre la licitación, para el mantenimiento del parque . También sobre los pasos que se han dado ante Bomberos y la IM , sobre la habilitación del camping del parque.
Se está llevando adelante desde la IM , distintas iniciativas para intentar sorprender , a los que están cortando árboles durante la noche , en el parque.
Cuestiones / problemas a trabajar
-
Licitación , nuevo llamado, cooperativa de mantenimiento
Grupo de trabajo – reunión a acordar
-
Constucción base trabajadores ( salón de usos múltiples y baños )
Reunión de grupo de trabajo a acordar
-
Extracción de arboles del Parque, se sigue cortando ...
-
Nota a Ehrlich, sobre nuestras acciones - preocupaciones como EGPPPY ante regasificadora, puerto, cluster... comunicación por mail a Defeo.
-
Ver de continuar revisando el plan de trabajo y mantenimiento del PPPY, en una actividad específica/taller ( todos los trabajadores y el Espacio de Gestión ) , además : Guardavidas, Guardaparques, Cooperativa de mantenimiento, Coordinador. Taller ¿ Cómo cuidamos el parque ?, ver el Domingo 28 de Julio.
-
Reconfirmar el compromiso de Víctor Denis, en relación a los Guardaparques ( revisar actas ), y su participación en el Espacio de Gestión, en relación a la resolución 732/10.
​
​
​